Argentina enfrenta a Paraguay en busca de la clasificación directa.
El seleccionado argentino de fútbol irá por su recuperación cuando enfrente este martes a Paraguay por la décima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, primera de las revanchas, con la necesidad de un triunfo que lo devuelva a zona de clasificación directa para el Mundial Rusia 2018. El encuentro se jugará desde las 20.30 en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, con arbitraje del uruguayo Daniel Fedorczuk y televisación en directo de la Televisión Pública, TyC Sports y DirecTV. El cruce genera enorme expectativa para ambos equipos, pues Argentina se siente obligado a encontrar una línea de juego que no tuvo frente a Venezuela y Perú, los dos últimos compromisos de visitante que los igualó 2 a 2, y Paraguay llega con la imperiosa misión de sumar para conservar ilusiones de clasificar al torneo ecuménico.
La inflación de septiembre fue del 0,8%, según el IPC Congreso.
Según lo elaborado por el equipo económico del bloque Frente Renovador-UNA, encabezado por el diputado Marco Lavagna, junto con otros bloques de la oposición como GEN, Libres del Sur y el Partido Socialista. De acuerdo con el relevamiento, septiembre registró una cifra mensual de 0,8% y del 42% interanual, debido a la suspensión de la suba de las tarifas por parte de la Corte Suprema que afectó a dicho mes. Según se informó en un comunicado de prensa, excluyendo el efecto tarifas la inflación habría sido de 1,4%, y 44,5% en términos interanuales.
El gobierno nacional adjudicó 17 proyectos de energía renovable.
Son para la generación de energía renovable por un total de 1.109 megawatts. Del total, 12 iniciativas utilizan tecnología eólica, 4 usan solar y 1 corresponde a un proyecto de biogas en la provincia de Santa Fe. El Gobierno nacional adjudicó 17 proyectos de generación eléctrica a partir de fuentes renovables por un total de 1.109 Mw como cierre de la Ronda 1 del programa Renovar, de los cuales 12 son de tecnología eólica, 4 de solar fotovoltaica y 1 de biogas, lo que demandará una inversión estimada en 1.800 millones de dólares. El anuncio lo realizaron en conferencia de prensa el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y el subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind, tras la firma de la Resolución 213, quienes destacaron que los proyectos adjudicados se distribuyeron en 9 provincias y sumará un 2,9% a la generación eléctrica nacional para acumular un total del 4,8% a fines de 2018.
Obama advirtió que Matthew es todavía un "huracán peligroso".
El presidente pidió a la población que sigan las instrucciones de las autoridades y dijo que todavía habrá que esperar días para saber el "impacto último" del ciclón. El presidente de EE.UU., Barack Obama, advirtió este viernes que Matthew es todavía un "huracán peligroso" y pidió a la población de los estados del país golpeados por el ciclón que sigan las instrucciones de las autoridades locales. "Quiero enfatizarle a todo el mundo que esto es todavía realmente un huracán peligroso", subrayó Obama desde la Casa Blanca, tras reunirse con sus asesores y ser informado de la evolución de Matthew por el jefe de la Agencia Federal para la Gestión de Desastres (FEMA), Craig Fugate.
El fiscal Moldes apeló el cierre de la denuncia de Nisman contra Cristina.
El fiscal ante la Cámara Federal porteña apeló la decisión, en un intento por llegar a Casación, el máximo tribunal penal del paìs. El fiscal ante la Cámara Federal porteña, Germán Moldes, apeló la decisión de cerrar la denuncia presentada por el fallecido fiscal Alberto Nisman contra la ex presidenta Cristina Kirchner, en un intento por llegar a Casación, el máximo tribunal penal del paìs. "Una vez más una acción concertada entre un juez de la instancia inferior y dos camaristas de esta alzada han echado por tierra el pedido de investigación formulado por este ministerio público sobre uno de los acontecimientos más graves que se vivieron en la historia argentina reciente", sostuvo Moldes según el dictamen.
El Banco Mundial elogió las políticas de Macri y calificó de "preocupantes" a los datos de pobreza.
El presidente del la entidad, Jim Yong Kim, destacó las decisiones del Presidente "para volver a los mercados internacionales", si bien alertó que los datos de pobreza de la Argentina conocidos tras las cifras oficiales del nuevo Indec resultaron "sorpresivos". "Es muy alentador ver lo que ha hecho el presidente Mauricio Macri y el ministro Alfonso Prat Gay en su esfuerzo para volver a los mercados internacionales", expresó Jim Yong Kim, consultado acerca de la nueva relación entre el BM y la Argentina, durante la conferencia de apertura de la Asamblea conjunta del Fondo y la entidad que preside. "Ha sido muy importante que la Argentina haya podido insertarse de esta manera (a los mercados), fue muy alentador", subrayó.
Stanley sugirió que el Gobierno analiza otorgar un bono sólo para "quienes más lo necesiten".
La ministra de Desarrollo Social afirmó que el Ejecutivo convocará a la CGT en los próximos días, pero advirtió que "no está ni confirmado ni descartado" el otorgamiento de un bono de fin de año como reclaman los líderes sindicales. La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, afirmó este jueves que el Gobierno convocará a la CGT en los próximos días, pero advirtió que "no está ni confirmado ni descartado" el otorgamiento de un bono de fin de año como reclaman los líderes sindicales y sugirió que la prioridad está en "quienes más lo necesitan".
Tras la elección de Guterres en la ONU, Malcorra ratificó que seguirá siendo Canciller.
Sobre su experiencia al disputar la secretaria general de la ONU, Malcorra aseguró: "Yo fui la única candidata que tuve un veto preliminar. Yo tuve una sola carta roja. No se quien puso la carta roja, hay especulaciones pero no se quien lo hizo", manifestó. La canciller Susana Malcorra afirmó que "seguirá llevando adelante la responsabilidad" de ser la ministra de Relaciones Exteriores del país que le "ofreció el presidente Mauricio Macri", luego quedar afuera de la carrera por la secretaría general de la ONU, que finalmente recayó en el portugués Antonio Guterres.
Peña: "Estamos dialogando con todos los sectores para acordar un bono de fin de año".
El Jefe de Gabinete, en conversaciones con la CGT, los gobernadores y municipios, afirmó que se está recuperando "el poder adquisitivo de la gente". El Jefe de Gabinete, Marcos Peña, expresó este miércoles que junto a la CGT, gobernadores y municipios, "estamos dialogando y debatiendo para poder acordar el pago de un bono de fin de año", aunque aclaró que "las paritarias están corriendo un punto y medio por encima de la inflación". Puso de relieve además: "estamos recuperando el poder adquisitivo de la gente, así que esto ayuda mucho a que podamos llegar a un acuerdo", sostuvo Peña durante una visita a la ciudad de Posadas.
El Gobierno prepara un nuevo cuadro de tarifas para el agua.
La definición del nuevo esquema sería en noviembre próximo y apuntaría a lograr una reducción del consumo a partir de la premiación a los que menos consumen. El gobierno nacional tiene en estudio un nuevo cuadro tarifario para el servicio de agua y saneamiento, que premie la reducción del consumo, cuya definición se haría en noviembre próximo, adelantó hoy el subsecretario de Recursos Hídricos, Pablo Bereciartúa. "El gobierno nacional está estudiando un cambio del cuadro tarifario que es muy antiguo y no premia al que disminuye el consumo, hacia un cuadro de tarifa que premie a los que consuman menos", afirmó el funcionario en diálogo con radio Continental.