Buenos Aires
Cambios de Gabinete: Finocchiaro va a Educación, Aguad a Defensa y Vignolo al Plan Belgrano.
El actual ministro de Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, asumirá este viernes como titular de la cartera educativa a nivel nacional, en tanto el actual ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, pasará a desempeñarse al frente de Defensa, y el secretario general de la gobernación correntina, Carlos Vignolo, pasará a conducir el Plan Belgrano. Los cambios de Gabinete se dan por el inicio de la campaña electoral con vistas a las PASO y fueron anunciados en la Casa de Gobierno el actual ministro de Defensa y precandidato a senador nacional de Cambiemos por La Rioja, Julio Martínez, y el titular del Plan Belgrano y precandidato a diputado nacional por Tucumán, José Cano.
Procesan a De Vido por irregularidades en la asignación de subsidios a empresas de colectivos.
El juez federal Claudio Bonadio procesó al diputado nacional y ex ministro de Planificación Federal por defraudación a la Administración Pública y administración fraudulenta en una causa que investiga millonarios pagos de subsidios al gasoil a empresas de colectivos entre 2003 y 2014. Se trata de la causa por la que la semana pasada Bonadío citó a declaración indagatoria a 251 empresarios y directivos de líneas de transporte automotor, entre ellos los responsables del grupo Plaza, la familia Cirigliano.
La Cámara Federal decidió seguir la investigación contra Eduardo Costa por lavado de dinero.
La Justicia rechazó el sobreseimiento del diputado de Cambiemos en una de las causas de los Panamá Papers. Para Procelac, el dinero girado desde Uruguay pertenecía al legislador. La Cámara Federal de Apelaciones rechazó el sobreseimiento del diputado Eduardo Costa por lavado de activos. La causa es una de las que comenzó con los Panamá Papers y ahora continuará en manos de la Justicia. Para la operatoria, el legislador nacional de Cambiemos utilizó la empresa fantasma Holmen SA, accionista de El Tehuelche desde 2003. Para la Procelac, el dinero girado desde Uruguay pertenecía al propio Costa, según un dictamen firmado en diciembre de 2014.
Vialidad Nacional se quedó con las máquinas que eran de Lázaro Báez.
Por una decisión judicial, se apoderó de mil equipos para la construcción. El llamativo mensaje que dejaron en cada una de ellas. Vialidad Nacional se quedó con muchas de las máquinas que anteriormente pertenecían a la empresa Austral Construcciones, propiedad de Lázaro Báez, y salió a anunciarlo de una particular manera. Por una decisión de la Cámara Federal, la oficina que hoy depende el Ministerio del Interior se quedó con 986 equipos, entre los que se cuentan camionetas, camiones, motoniveladoras, vibrocompactadores, rodillos neumáticos y retroexcavadoras.
La Legislatura aprobó la ley de gratuidad de energía para familias con electrodependientes.
La ley sancionada este martes dispone la gratuidad en la prestación del servicio eléctrico a aquellas familias que tengan integrantes con problemas de salud que requieran de aparatos eléctricos para su tratamiento. La Legislatura de San Luis otorgó la sanción definitiva a una ley de electrodependientes para pacientes que serán beneficiados con la gratuidad del servicio eléctrico necesario para sostener sus tratamientos médicos.
Arrestaron a un gerente de Intercargo por delitos de lesa humanidad.
El encargado de Seguridad de la empresa estatal fue encarcelado por delitos de lesa humanidad de la dictadura. Fue designado por Mario DellAcqua. El gerente de Prevención, Protección y Seguridad de Intercargo fue arrestado esta semana por su rol como militar durante la dictadura. Pedro Eduardo Giromini ingresó a la compañía estatal el año pasado de la mano de Mario Dell’Acqua, quien ahora es el presidente ejecutivo de Aerolíneas Argentinas, por lo que tuvo un fuerte apoyo institucional. El lunes Giromini fue detenido junto a otros cuatro integrantes de la Armada por el juez federal de Bahía Blanca Walter López da Silva debido a crímenes de lesa humanidad.
Odebrecht: la maniobra que armó el Gobierno para cubrir a Calcaterra.
Hará una jugada que apunta a preservar el polémico contrato del soterramiento y descargar todas las culpas en los ex funcionarios K y la empresa brasileña Odebrecht. El Gobierno hará una maniobra que apunta a preservar al polémico contrato del soterramiento con Ángelo Calcaterra y descargar, de esa manera, todas las culpas en los ex funcionarios kirchneristas y a la firma brasileña Odebrecht. Así, el presidente Mauricio Macri intenta proteger a su primo por los estamentos judiciales de EEUU y Brasil que comprometan a IECSA.
Trabajadores de Atucha protestaron por la pérdida de empleos.
Obreros de la construcción marcharon en Zárate contra los cientos de recortes del Gobierno en la central nuclear. Cientos de trabajadores protestaron en Zárate contra los despidos en el sector privado y la finalización de contratos en la Central Nuclear Atucha. Los obreros, mayoritariamente del sector de la construcción, marcharon por la ciudad. Los manifestantes protestaron contra unos 600 despidos en la Central Nuclear Atucha y la Central Argentina de Elementos Modulares (CAREM). La marcha surgió de una asamblea realizada por unos 1.500 trabajadores.
Vidal: "Esta paritaria docente no es el resultado de los paros, se logró con los chicos en las aulas".
La gobernadora bonaerense brindó una conferencia de prensa luego del acuerdo alcanzado con los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires tras cinco meses de conflicto. La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, afirmó que “esta paritaria docente no es el resultado de los paros, sino que se logró con los chicos en las aulas" y remarcó que para el Ejecutivo provincial "es todo un logro”, en referencia a la firma del acuerdo que consta de un aumento de un 21,5 por ciento anual. El acuerdo salarial entre el gobierno bonaerense y los docentes asegura que los ingresos de los maestros "no pierdan contra la inflación", afirmó Vidal.
Trabajadores de Pepsico cortan la Panamericana por los masivos despidos.
En total son 600 los empleados que quedaron en la calle. Ahora cortan la autopista para exigir al Gobierno que intervenga y evite los despidos. Trajadores de Pepsico cortan la Panamericana en el kilómetro 35 a la altura de Henry Ford. Los empleados exigen que el Gobierno intervenga para que sean reincorporados a la fábrica de alimentos. Hace una semana, la empresa confirmó el despido de 600 trabajadores. "Ante la decisión de la empresa multinacional de dejar a 600 familias en la calle, denunciamos el cierre fraudulento y los despidos ilegales, además de que el sindicato de la Alimentación que conduce Rodolfo Daer resolvió no pelear más por los puestos de trabajo", manifestaron a través de un comunicado.
Macri pidió por una ley que el Congreso ya aprobó y él promulgó.
El presidente Mauricio Macri se quejó de las "trabas" de la oposición para la aprobación de la ley de Emprendedores pero omitió un detalle: la ley ya se aprobó y fue promulgada por él mismo hace 3 meses. En el acto por el día de la pyme, donde Macri celebró que no sea feriado, el jefe de Estado ponderó la aprobación de la ley de Pymes y se mostró preocupado porque la ley de Emprendedores "está trabada un poquito", por lo que le pidió ayuda a los empresarios allí presentes para impulsarla. Sin embargo, esa ley fue aprobada por el Congreso el 29 de marzo de este año y promulgada por el Poder Ejecutivo el último 12 de abril. Inclusive, un día después de la sanción definitiva, Macri hizo un acto en una empresa en donde elogió el hecho que ahora, insólitamente, olvidó.