Anticipa que por la ola de calor puede haber cortes de luz. Se analiza la posibilidad de importar energía de Chile, Uruguay, Bolivia o Brasil. En caso de no ser posible, "será necesario realizar cortes". Hay preocupación por el pronóstico de temperatura para este jueves, que podría producir un pico histórico en la demanda. La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Camessa) advirtió que debido a la ola de calor que atraviesan esta semana varias zonas del país es posible que se superen los récords de demanda de energía y potencia, por lo que se analiza la posibilidad de importar desde Chile, Uruguay, Bolivia o Brasil.
"La demanda tiene alta probabilidad de alcanzar o superar los récords
vigentes de energía y potencia (597.7 GWh y 29.653 MW)", señaló Cammesa
en su informe semanal. La empresa realizó esta proyección con "los
pronósticos disponibles que indican que entre el 11 y el 17 de enero se
presentarán temperaturas máximas de 36° y mínimas de 25° en CABA,
resultando medias entre 30° y 31°" y situaciones más exigentes aún en el
centro y el Norte del país, alcanzando entre 32° y 34°". De acuerdo a
las previsiones, la peor situación se espera para el jueves 16, cuando
se estima un pico de demanda de 29.662 MW anticipando un nuevo récord
por encima del máximo histórico de 29.653 MW del 1 de febrero de 2024.
En este contexto, se prevé la posibilidad de importación de energía
desde Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil, lo que dependerá de la
disponibilidad que tenga cada uno de estos países.
En caso de no
lograr importar lo suficiente, anticipan, podrían generarse cortes de
luz en algunas zonas. Los sistema de transporte y distribución, en
tanto, se encuentran funcionando en condiciones "normales", aclaró
Cammesa.
A mediados de 2024, la compañía ya había advertido que la
generación de energía eléctrica en el verano podría resultar
insuficiente para satisfacer los picos de demanda, lo que podría derivar
en posibles cortes en el servicio. "De no contar con la importación
considerada y agotando las reservas operativas, será necesario realizar
cortes a la demanda", había señalado la compañía en un informe de julio
del año pasado, que indicaba que entre diciembre y marzo de 2025 la
demanda de potencia máxima sería entre 30.500 y 30.700 MW.