Jujuy
Protesta en Jujuy por las últimas detenciones de Gerardo Morales
Conferencia de prensa y concentración ante la Casa de Gobierno. Alerta de movilización en la que confluye la izquierda, la Túpac y las organizaciones de derechos humanos. Por Julián Bruschtein "El gobernador Gerardo Morales está apostando a profundizar la criminalización de la protesta social. A quien se manifiesta en las calles los llama de delincuentes", aseguró a PáginaI12 el diputado nacional jujeño, Alejandro Vilca.
Jujuy: Al borde del colapso sanitario
Coronavirus en Jujuy: Al borde del colapso sanitario, Gerardo Morales flexibiliza actividades. Al tiempo que se acelera la tasa de contagios y fallecimientos por coronavirus en la provincia, desde hoy el gobierno autoriza el funcionamiento de actividades comerciales, oficios y sector gastronómico en distintas zonas que no son consideradas "rojas". Con la ocupación de camas de terapia intensiva en un 93,1%, que pone a la red hospitalaria "al borde del colapso", el gobierno de Jujuy avanzó hoy en otra etapa de flexibilización de actividades para las zonas que no son consideradas "rojas", como son los casos de Ledesma y Susques, donde continuarán en fase 1 del aislamiento social.
Ponen en la puna jujeña la piedra fundamental del mayor parque solar de Latinoamérica.
El proyecto creará cerca de 600 puestos de trabajo y, una vez terminado, se espera que genere energía suficiente para alimentar a unos 100.000 hogares por año. Autoridades nacionales y jujeñas pondrán el viernes la piedra fundamental al mayor parque solar de Latinoamérica, que se construirá en la provincia de Jujuy con una capacidad de 300 megavatios y un inversión de 400 millones de dólares. El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, encabezará el acto de colocación de la piedra fundamental, en la localidad de Caucharí, en el departamento de Susques, a 4.000 metros sobre el nivel del mar, en plena puna jujeña.
Reprimen a trabajadores de Ledesma en Jujuy.
Más de 400 empleados de la firma cortaron la ruta en reclamo por sus condiciones laborales, cuando la Infantería comenzó con un violento desalojo. Fuerzas de seguridad provinciales reprimen a trabajadores de la firma azucarera Ledesma, que se encontraban cortando la ruta provincial 37 en reclamo por sus condiciones laborales, dado que la empresa incumplió una conciliación obligatoria que la obligaba a sentarse a negociar con los empleados. En las primeras horas de la tarde de este jueves, un grupo de trabajadores cortó la ruta provincial 37 a la altura del acceso sur de la ciudad. En el lugar se encontraban unos 400 manifestantes, así como también una gran cantidad de efectivos de la guardia de infantería de Jujuy con una orden del fiscal José Alfredo Blanco de reprimir si en el trascurso de la tarde no se desaloja la arteria provincial.
Un grupo entró a la Corte Suprema para pedir por la libertad de Milagro Sala.
Si bien primer el máximo tribunal le prohibió el ingreso finalmente pudieron entrar cuatro personas. La Corte demora un fallo clave que podría sacar de la cárcel a la presa política. Un grupo de decenas de personas, entre las cuales estaban presentes políticos, referentes de Derechos Humanos y sociales, pidió en la puerta de la Corte Suprema por la libertad de Milagro Sala. La intención era ingresar para llevar una carta para sostener ese reclamo ante los cinco supremos: Ricardo Luis Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti y Elena Highton de Nolasco.
En una resolución exprés, Casación confirmó una condena a Milagro Sala.

En menos de cuatro meses, la Cámara Federal ratificó la sentencia de tres años de prisión de ejecución en suspenso por el "escrache" a Morales. La Cámara Federal de Casación Penal confirmó, en una decisión exprés, una condena de Milagro Sala. Así, la Sala IV ratificó la sentencia de tres años de prisión en suspenso por el delito de daño agravado. Y revocó el sobreseimiento de Sala por el delito de amenaza. Es por el “escrache” al ahora gobernador de Jujuy Gerardo Morales en 2009. Esta Sala, integrada por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Hernán Borinsky y Juan Carlos Gemignani, rechazó los recursos de casación interpuestos por las defensas Milagro Sala y María Graciela López y confirmó la sentencia dictada el 3 de febrero de 2017 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Jujuy, por medio de la cual condenó a Milagro Sala y a María Graciela López a las penas de tres años de prisión cuya ejecución se dejó en suspenso, por resultar instigadora y coautora, respectivamente, del delito de daño agravado.
Milagro Sala fue torturada en el penal de Jujuy donde se encuentra presa.
No lo hizo público hasta hoy, que quebrada reveló el terror en el que vive como presa política. La Corte Suprema debe definir si la libera. La presa política Milagro Sala fue torturada en el penal de la provincia de Jujuy donde se encuentra privada de su libertad. Así lo denunció la propia Sala, quien no había dado a conocer esta información hasta hoy. Lo transmitió a través del Secretario General de ATE Capital, Daniel Catalano, quien la visitó ayer en la cárcel y le llevó un pañuelo que le envió Estela de Carlotto.
Confirman el procesamiento a Milagro Sala por tentativa de homicidio.
La Cámara de Apelaciones de Jujuy ratificó el procesamiento de la detenida dirigente social Milagro Sala por el delito de "homicidio en el grado de tentativa calificado por precio o promesa remuneratoria" en el marco de una causa conocida como la "de la balacera", en la que se investiga un hecho ocurrido en 2007 en el barrio Azopardo de la ciudad de Jujuy. La Cámara de Apelaciones de Jujuy ratificó el procesamiento de la detenida dirigente social Milagro Sala por el delito de "homicidio en el grado de tentativa calificado por precio o promesa remuneratoria" en el marco de una causa conocida como la "de la balacera", en la que se investiga un hecho ocurrido en 2007 en el barrio Azopardo de la ciudad de Jujuy.
Gils Carbó dictaminó que la detención de Milagro Sala "es ilegal y debe ser dejada sin efecto".
La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, dictaminó que la detención de la dirigente jujeña Milagro Sala "es ilegal y debe ser dejada sin efecto". Además señaló que por ser parlamentaria del Mercosur, Sala tenía inmunidad de arresto. La jefa de los fiscales también se pronunció en otro dictamen contra el dictado de la prisión preventiva de Sala, puesto que consideró que la justicia de la provincia de Jujuy no fundó los riesgos procesales que justificarían su encarcelamiento cautelar, informaron desde Fiscales.
Morales redobla la apuesta contra Sala para que tenga una condena más dura.
Los abogados del gobernador de Jujuy harán una presentación contra el fallo, ya que consideran que la condena de la líder de la Tupac Amaru debería ser de prisión efectiva. El Tribunal Oral Federal de Jujuy (TOF) dio a conocer los fundamentos del fallo que en diciembre pasado condenó a la detenida dirigente social Milagro Sala a tres años de prisión en suspenso por el delito de 'daños agravados' a raíz de un escrache realizado en el 2009 contra el entonces senador radical y ahora gobernador de la provincia, Gerardo Morales.
Jujuy: la Fiscalía de Estado negó "connivencia" entre el gobierno y la justicia por el caso de Sala.
El rechazo de la Fiscalía de Estado surge a raíz de ublicaciones de medios periodísticos y manifestaciones de organismos sociales y políticos que apuntaron contra la justicia jujeña. La Fiscalía de Estado de Jujuy negó una posible "connivencia" entre los poderes Ejecutivo y Judicial de esa provincia, con el supuesto objetivo de perjudicar la situación de la dirigente social Milagro Sala, detenida hace un año, por la próxima visita de organismos internacionales a la provincia. A raíz de publicaciones de medios periodísticos y manifestaciones de organismos sociales y políticos que apuntaron contra la justicia jujeña, en pos de denunciar connivencia con el gobierno de esa provincia, a cargo Gerardo Morales, la Fiscalía emitió un comunicado en donde desmiente dichas conjeturas y sostiene que existe "cooperación, de buena fe, con los organismos internacionales para la solución de la controversia".
Un alud causó dos muertos y 40 familias evacuadas.
El deslizamiento de agua y barro se produjo en las localidades jujeñas de Tumabay y Volcán. Según confirmó el área de Salud provincial hubo dos personas muertas y unas 40 familias que tuvieron que dejar sus casas. El rally Dakar se encuentra suspendido. Desde la mañana de este martes un fuerte alud golpeó a la provincia norteña. Causó la muerte de dos personas y la evacuación de unas 40 familias. Además quedó anegada la ruta 9. El propio MInistro de Salud jujeño, Mario Said, confirmó las muertes, de dos personas que quedaron atrapados en un vehículo encontrado en la zona de la Cuesta de Bárcena. Más tarde, se confirmó que eran un hombre y una mujer.