LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Buenos Aires
En España las negociaciones colectivas cayeron 60% y en Argentina se multiplicaron por siete.
En Argentina entre enero y setiembre del año pasado se homologaron 1.408 convenios y acuerdos colectivos, con un incremento del 28% respecto de 2013 y con un crecimiento de 576%, casi siete veces más que los 208 de 2002. Los sindicatos españoles manifestaron su preocupación por la caída no sólo en la cantidad de afiliados, consecuencia del aumento del desempleo en ese país, sino también en las negociaciones colectivas de trabajo, que en siete años se cayeron en un 60%, al pasar de 6.016 en 2007 a 2.440 en 2014.
Rossi en el acto por el 33º aniversario del hundimiento del Crucero ARA “General Belgrano”.
“Nuestro mejor homenaje es mantener viva la causa Malvinas, que recorre todo el país” El ministro de Defensa, Agustín Rossi, visitó ayer la Base Naval Puerto Belgrano donde encabezó la ceremonia en conmemoración del 33° aniversario del hundimiento del crucero ARA “General Belgrano”, ocurrido durante el conflicto en el Atlántico Sur. Asimismo, dejó inaugurado el Dique de carena N°2 tras su reparación y modernización. “Nuestro mejor homenaje es mantener viva la causa Malvinas, que recorre todo el país, nos unifica y hace que la Argentina tenga como piedra piramidal el significado de su política exterior”, señaló Rossi, y expresó su “orgullo al participar de esta sentida ceremonia junto a los familiares de quienes estuvieron a bordo del “General Belgrano”.
Piden insistir con los exhortos en busca de datos por lavado de activos del Grupo Clarín.
Lo hizo el fiscal a cargo de la causa que investiga por supuesto "lavado de activos" a una sociedad presuntamente vinculada al Grupo Clarín, quien pidió reiterar exhortos a Estados Unidos e Inglaterra en busca de datos sobre accionistas y eventuales créditos obtenidos por parte de bancos en esos países. El pedido fue hecho por el fiscal federal Diego Iglesias al juez federal Luis Rodríguez, quien en diciembre pasado envió una primera tanda de exhortos con pedidos de informes sobre dos préstamos otorgados por el Banco Credit Suisse de Londres y por el estadounidense JP Morgan Chase Bank, pero ambos países negaron información, según fuentes judiciales.
"Cristina concluirá su mandato con una alta valoración en la sociedad".
El precandidato a gobernador bonaerense del FpV se refirió a la alta imagen positiva con la que la presidenta termina su mandato y consideró, además, que la eventual postulación de Aníbal Fernández en la provincia de Buenos Aires “aporta riqueza a la discusión política y al debate”. Domínguez dijo tener además la certeza que “quien exprese mejor al gobierno que conduce la Presidenta, va a ser el candidato más elegido” y destacó que la eventual postulación de Aníbal Fernández como precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires aporta “riqueza al debate” aunque advirtió que “los melones se ordenan en el carro”.
Carlotto rechazó las “voces que mienten” sobre el traslado del Banco Nacional de Datos Genéticos.
En conferencia de prensa, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo se refirió de esa forma sobre quienes quieren "crear dudas" respecto del traslado del BNDG a la órbita del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, rechazó hoy las “voces que mienten y difaman” para "crear dudas" respecto del traslado del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) a la órbita del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, dispuesto por la ley 26.548.
Rossi encabezó aniversario del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea.
“La causa de Malvinas es del conjunto del pueblo argentino, que en cada uno de los rincones de la patria reivindica el derecho soberano”. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, encabezó esta mañana la ceremonia en conmemoración del 33° aniversario del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina, en la I Brigada Aérea “El Palomar”, allí afirmó: “La causa de Malvinas es del conjunto del pueblo argentino, que en cada uno de los rincones de la patria reivindica el derecho soberano”. Además, se rindió homenaje a los 55 oficiales y suboficiales que perdieron su vida como así también a todos los que combatieron en el conflicto del Atlántico Sur.
En su edición de ayer el diario La Nación publicó un desagregado por escuelas del voto de los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el que se consignó un triunfo del macrismo en la Villa 31 que en realidad no existió. La Capital Federal está organizada en 15 Comunas que, además de agrupar dentro de cada una de ellas a los distintos barrios porteños, se encuentran subdivididas en términos electorales por los denominados "circuitos" que reemplazaron a las viejas circunscripciones o parroquias.
Rossi: “La generación de empleo, eje central del kirchnerismo, está fuera de la agenda opositora”.
El ministro de Defensa y candidato presidencial por el FpV, Agustín Rossi, afirmó hoy, en el día Internacional de los Trabajadores que “La generación de empleo, eje central del kirchnerismo, está fuera de la agenda opositora”. Y explicó que "siendo un asunto primordial, es notable y preocupante que ningún candidato de la oposición diga qué piensa alrededor de este tema". "Los precandidatos del Frente para la Victoria debemos interpelar a los sectores políticos opositores para que tomen posición al respecto, saliendo de las chicanas y los lugares comunes", aseveró.
De Vido: "Es completamente falso que el gas va a suplantar al carbón en la usina térmica de Río Turbio".
El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, desmintió que el gas reemplazará al carbón en la usina térmica de Río Turbio y destacó que, por decisión de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, el gobierno nacional lleva invertidos 10.000 millones de pesos (entre la central y el yacimiento) por lo que el carbón para la central "está completamente garantizado" y "en julio comenzará a funcionar la primera turbina". De esta manera, el ministro salió al cruce tanto de un artículo publicado hoy en el diario La Nación, titulado “Giro en Río Turbio: Construyeron una usina a carbón pero funcionará con gas” como en el diario Clarín con idéntica información.
Avanzan el debate de leyes complementarias del código procesal penal con la presencia de Gils Carbó.
La Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, asistirá la próxima semana a una audiencia con los integrantes de la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal de la Nación. El Código del Trabajo se sumaría a los nuevos códigos Civil y Comercial y Procesal Penal, ya sancionados por el Congreso que ampliaron y reconocieron nuevos derechos. En el anteproyecto ya trabaja una subcomisión, creada en el marco de la comisión de Legislación Laboral, que conduce el diputado y abogado laboralista, Héctor Recalde (del Frente para la Victoria).