LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Buenos Aires
Scioli llamó a independientes e indecisos "a votar a favor" y convocó al trasvasamiento generacional.
El candidato a presidente por el FpV cerró la campaña electroral con un multitudinario acto en Tecnópolis, en el agradeció además a su compañero de fórmula Carlos Zannini y recordó el llamado al trasvasamiento generacional hecho por Perón. El candidato presidencial del Frente para la Victoria Daniel Scioli y su compañero de fórmula Carlos Zannini encabezan en Tecnópolis, donde el gobernador bonaerense se comprometió a “cambiar lo que haga falta cambiar" y "profundizar lo que haya que profundizar”. Poco antes de las 19 y ante una multitud congregada en el Pabellón del Bicentenario de Tecnópolis, Scioli se comprometió a llevar adelante “una agenda de desarrollo nacional” bajo la premisa de “producir cada vez más para que cada argentino pueda vivir mejor”.
Clarín publicó más de 188.000 avisos prohibidos de oferta sexual en cuatro años.
El diario publicó avisos, pese a la prohibición que pesa sobre ese tipo de contenidos, según datos del organismo que monitorea estas publicaciones no permitidas en el marco de las políticas de prevención de la trata de personas. La Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Oferta de Comercio Sexual (OM) del Ministerio de Justicia surgió en julio de 2011, a partir del decreto de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner que prohíbe los avisos sexuales (en cualquier plataforma) por ser facilitadores para la captación de víctimas por parte de redes de tratantes. De acuerdo a las estadísticas de la OM, a las que tuvo acceso Télam, entre julio de 2011 y junio último, Clarín fue el diario que más avisos de oferta sexual publicó, con un total de 188.431, seguido por La Capital de Rosario, con 122.917 y luego La Voz del Interior de Córdoba (también del Grupo Clarín), con 68.653.
Alejandro Tullio: "Están dadas todas las garantías" sobre los resultados electorales.
El Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, dijo que "están dadas todas las garantías, con los pasos trazables que pueden ser seguidos por los fiscales", en relación a los resultados que se conocerán el próximo domingo relativos a las PASO. "Es tan difícil hacer fraude que no se hace", afirmó Tulliio y distinguió entre "el trabajo sistemático para cuidar el voto de la alarma generada porque no me gusta cómo van a ser los resultados". "Que el sistema de voto es antiguo estamos de acuerdo, pero que, por eso, haya trampas, no es así. Trampas son las que no ocurrieron durante estos 32 años de vida electoral", disparó Tullio en declaraciones a FM Milenium.
Luego de 21 años, comenzó el juicio por encubrimiento del atentado a la AMIA.
Trece acusados comenzaron a ser juzgados desde las 10 por una serie de maniobras ilícitas a partir de la cuales se desvió la investigación. Menem faltó y Anzorreguy sigue el juicio por videoconferencia. El juicio oral por encubrimiento, peculado y otros delitos vinculados a ilegalidades en la investigación del atentado a la AMIA se inició en los tribunales federales de Retiro contra 13 acusados, entre ellos el ex presidente Carlos Menem, quien no se presentó al debate. El Tribunal Oral Federal 2 inició la audiencia a las 10.25 en el subsuelo de Comodoro Py 2002 con la presencia de los acusados, salvo Menem y el ex titular de la SIDE Hugo Anzorreguy.
"Voy a profundizar lo que haya que profundizar y cambiar lo que haya que cambiar", afirmó Daniel Scioli.
El gobernador bonaerense y candidato a presidente por el Frente para la Victoria (FpV) señaló también que va a "cambiar lo que haya que cambiar". Y aseguró que ejercerá "con plenitud las facultades constitucionales que da la Presidencia" de la Nación. "Quédense tranquilos, yo voy a sostener lo que haya que sostener, profundizar lo que haya que profundizar y cambiar lo que haya que cambiar", manifestó Scioli en declaraciones a radio Mitre, en las que reiteró al electorado que propone "transitar el camino de la previsibilidad". Al ser consultado sobre el nivel de autonomía que tendrá en caso de ganar, dijo que, a partir del 10 de diciembre, ejercerá "en plenitud las facultades constitucionales que da la Presidencia de la Nación" y señaló que "nunca hubo una intromisión en cuanto al espacio que me corresponde en función del respaldo popular que he recibido a lo largo de estos años en los cargos que fui postulado".
YPF: en el segundo trimeste, la producción de hidrocarburos creció 2,6% y las inversiones 33,2%.
En un reporte enviado a la Bolsa de Comercio porteña, la compañía de bandera precisó que el aumento de la producción total de hidrocarburos fue consecuencia del crecimiento de 2,3 por ciento de la explotación de gas natural y de 3,7 por ciento en petróleo. La petrolera YPF aumentó 2,6 por ciento su producción en el segundo trimestre del año, mientras que sus ingresos se incrementaron 12 por ciento y las inversiones crecieron 33,2 por ciento con respecto a igual período de 2014. En un reporte enviado a la Bolsa de Comercio porteña con los resultados del segundo trimestre del año, YPF preciso que el aumento de la producción total de hidrocarburos fue consecuencia del crecimiento de 2,3 por ciento de la explotación de gas natural y de 3,7 por ciento en petróleo.
La fórmula Fernández-Sabbatella encabeza el cierre de campaña en el teatro Gran Rex.
El precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el Frente para la Victoria (FpV), Aníbal Fernández, y su compañero, Martín Sabbatella, realizan en el teatro Gran Rex el acto de cierre de campaña de cara a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se llevarán a cabo el domingo. La fórmula compuesta por el jefe de Gabinete de ministros nacionales y el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual cerrará su campaña en el teatro porteño ubicado en la Avenida Corrientes 857 a partir de las 19.
Scioli instó a "defender las victorias" conseguidas y a "trabajar por las que faltan".
El candidato a presidente de la Nación por el FPV participó de una caravana en el partido de José C. Paz. "Este distrito s una fiel expresión de cómo impactan las políticas de inclusión", destacó. El candidato a presidente de la Nación por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, instó hoy a "defender las victorias" conseguidas y "trabajar por las que faltan", al participar de una caravana en el partido bonaerense de José C. Paz, junto al vicegobernador Gabriel Mariotto, al jefe comunal local, Carlos Urquiaga, y al senador provincial y precandidato a intendente, Mario Ishii. "José C. Paz es una fiel expresión de cómo impactan las políticas de inclusión, de haber recuperado la educación vinculada con el mundo del trabajo, lo que significa la universidad para los jóvenes que buscan un gran futuro, que se lo vamos a dar en este camino", expresó Scioli.
CFK: "Cuando te atacan es porque no te pueden manejar".
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aludió así a la denuncia realizada desde un programa del grupo Clarín contra el jefe de Gabinete y precandidato a gobernador por el Frente para la Victoria, Anibal Fernández. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó que "lo importante es que te reconozca el pueblo y la historia" y aseguró que no le tiene "miedo a ningún juez pistolero, mafioso o extorsionador" porque "la única condena" que la "apenaría es la de la historia y el pueblo". "Cuando te atacan los que callaron los crímenes de la dictadura, los que se han llenado de plata con la plata de jubilados es porque no te pueden manejar", advirtió la Presidenta al encabezar un acto en Casa de Gobierno en el que se anunció un aumento del 12,49% a los jubilados.
Las jubilaciones tendrán un aumento de 12,49% a partir de septiembre.
La Presidenta anunció la suba en el marco de la Ley de Movilidad jubilatoria, por lo que el incremento previsional durante el corriente año, sumando el 18,26 por ciento implementado en marzo último, asciende al 33,03 por ciento. Cristina Fernández de Kirchner lo anunció este mediodía en un acto en Casa de Gobierno, donde detalló que el haber previsional mínimo pasa de 3.821 pesos a 4.297 pesos, y que el total de beneficiados entre jubilados y pensionados alcanza ahora a 8.012.831 personas. En ese sentido, la Presidenta recordó que los organismos internacionales reconocen que "Argentina es el país con mayor cobertura previsional" de la región, con una cobertura del 97 por ciento y con 11,5 millones de aportantes.