LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
Marcha atrás: la Secretaría de DD.HH. rechazó aplicar el 2x1 a otro caso de represor.
Luego de que Avruj se mostrara "de acuerdo" con el escandaloso fallo, desde el organismo consideraron ahora que no correspondía la aplicación porque el imputado no estaba detenido cuando estuvo vigente la norma. El Gobierno confirma la marcha atrás en relación a su posición inicial respecto del fallo de la Corte Suprema que habilitó el 2x1 en un caso de lesa humanidad. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, conducida por Claudio Avruj, pidió como querellante en otra causa que no se aplique la jurisprudencia del caso Muiña por considerarlo "desproporcionada".
Vidal otorgó un anticipo a los docentes que va de $1500 a $2500.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires otorgó un nuevo anticipo remunerativo a los docentes provinciales, que va de 1.000 a 2.500 pesos, a cuenta de los futuros incrementos, que los maestros comenzarán a cobrar desde la semana que viene. El gobierno de María Eugenia Vidal otorgó otro anticipo a los docentes bonaerenses, entre $1000 a $2500, a cuenta de futuros aumentos, decisión que los cinco gremios que integran el Frente de Unidad Docente analizarán este martes en asambleas. La resolución de la Dirección General de Cultura y Educación y el Ministerio de Economía, fue aprobada anoche a última hora y establece un pago remunerativo por persona, "pagadero como un anticipo en el mes de mayo de 2017 como parte de la remuneración correspondiente al mes de abril y a cuenta del aumento que se acuerde".
La ONU instó a la Corte Suprema a que revise su fallo del 2x1.
La dependencia que revisa la garantía de los derechos humanos le aclaró al máximo tribunal que debe cumplir la normativa internacional. La dependencia que revisa la garantía de los derechos humanos de la ONU le exigió a la Corte Suprema a que revise su fallo del 2x1. Le aclaró al máximo tribunal que debe cumplir la normativa internacional y los compromisos asumidos. La Oficina para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) instó a la Corte a tener en cuenta los estándares internacionales de derechos humanos, tras conocerse su decisión que declara aplicable la hoy derogada ley 24.390 (conocida como 2×1) en una causa contra Luis Muiña, condenado por crímenes de lesa humanidad.
Extendieron hasta septiembre el programa Precios Cuidados, con 81 productos nuevos.
La Secretaría de Comercio extendió a partir de este lunes y hasta el 6 de septiembre próximo el programa Precios Cuidados, que incluirá 455 productos de la canasta básica, de los cuales 81 son nuevos, con un incremento promedio en los precios del 2,5%. "El 40% de los 81 proveedores que participan del programa son pymes, lo cual les permite a estas empresas colocar sus productos con mayor visibilidad y aumentar sus ventas, ofreciendo a los consumidores una mayor variedad de productos en góndola", destacó el subsecretario de Comercio Interior, Javier Tizado, al referirse al programa Precios Cuidados. En la etapa del programa que se inicia este lunes y continuará hasta el 6 de septiembre próximo, el incremento promedio en los precios de los productos que se mantienen para los próximos cuatro meses es de 2,5 %.
Francés: “Decomisar radios es una ataque a la libertad de expresión” .
Osvaldo Francés, titular de la Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la Argentina (ARBIA) dijo que desde este Gobierno "vienen por un avance contra la libertad de prensa y vienen por los compañeros. Es muy típico de la oligarquía hacer estos avances; nosotros nos tenemos que defender. Fuimos recibidos por la ENACOM y les planteamos que no podemos estar permitiendo el decomiso de equipos por una interferencia no justificada".
Tras el fallo de la Corte, un tribunal rechazó aplicar el 2 x1 a un represor.
Así, hizo lugar al pedido del fiscal especializado Pablo Parenti, que pidió que se declare inaplicable para los casos de apropiación de niños. Un tribunal dio la razón al fiscal especial Pablo Parenti y rechazó liberar al represor Héctor Giribone, que había pedido el beneficio del 2x1 luego del escandaloso fallo de la Corte Suprema de esta semana. El Tribunal Oral Federal número 5 dio lugar al pedido del fiscal especializado en delitos de lesa humanidad y apropiación ilegal de niños, que consideró que el 2x1 no es aplicable para casos de apropiación de bebés ocurridos durante la última dictadura militar. Giribone fue condenado en 2014 a ocho años de prisión por "sustracción, retención y ocultamiento" de la identidad del nieto recuperado Pablo Gaona Miranda.
Exclusivo: encontraron armamento pesado en COTO y el gobierno ocultó el caso.
En una inspección de rutina se hallaron granadas, armas de fuego y cuatro mil municiones, pero los funcionarios a cargo pidieron "dejar todo como está". El gobierno ayudó a su empresario amigo Alfredo Coto a esconder un caso que complicaba a la empresa familiar, relacionado a una enorme cantidad de armamento encontrado en uno de sus depósitos. El hallazgo se dio tras un allanamiento realizado por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC): se encontraron granadas, armas de fuego, municiones, gases lacrimógenos y hasta silenciadores, situación que fue denunciada esta semana en la Justicia.
Argentina y China firmarán un acuerdo para construir Atucha III y una quinta central nuclear.
El convenio será suscripto durante la próxima visita del presidente Mauricio Macri a China, que incluirá un crédito a 20 años para la realización de las obras. Argentina y China firmarán el miércoles 17 de mayo, en la ciudad de Beijing, un contrato marco para la construcción de dos nuevas centrales nucleares en el país -Atucha III y la quinta central nuclear-, con una inversión prevista de U$S 12.500 millones, confirmó hoy el subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano. De cara a ese acuerdo, que será suscripto durante la próxima visita del presidente Mauricio Macri a China, "todavía faltan definir algunos detalles", puntualizó el funcionario este mediodía durante una visita a la Central Nuclear Embalse, en Córdoba, para observar las obras de modernización de la planta y el avance de los trabajos que permitirán mejorar y ampliar su vida útil por otros 30 años.
Argentina y Paraguay ponen fin al litigio por la deuda de Yacyretá.
El presidente Mauricio Macri encabezará por la mañana una reunión de gabinete en la Casa Rosada y luego viajará a Corrientes para firmar con su par de Paraguay, Horacio Cartés, un acta de entendimiento para sanear las cuentas de la central hidroeléctrica Yacyretá. El presidente Mauricio Macri encabeza a partir de las 8.30 en el salón Eva Perón de la Casa de Gobierno una reunión del gabinete nacional para definir metas futuras y estudiar las alternativas para un acuerdo con las provincias por la coparticipación federal, informaron voceros oficiales.
Stiuso volvió a hablar de "causas armadas" e insistió en que a Nisman "lo mataron".
El ex espía Antonio "Jaime" Stiuso volvió a hablar por televisión de "causas armadas" en su contra durante el kirchnerismo; dijo sin embargo que no estaba peleado ni con Néstor ni con Cristina Kirchner y que "no tenía trato con ellos"; aseguró que tampoco tiene contacto alguno con el actual gobierno, e insistió en que al ex fiscal de la UFI AMIA, Alberto Nisman, "lo mataron". "Yo ya lo dije, lo mataron. El mandó un alerta, no un alerta, sino un sólo 'prip' de Nextel y yo no estaba", aseguró el ex espía Jaime Stiuso -en declaraciones a la prensa reproducidas en América TV- al ser consultado sobre el fiscal encontrado muerto en su departamento de Puerto Madero.
Confirman el procesamiento a Milagro Sala por tentativa de homicidio.
La Cámara de Apelaciones de Jujuy ratificó el procesamiento de la detenida dirigente social Milagro Sala por el delito de "homicidio en el grado de tentativa calificado por precio o promesa remuneratoria" en el marco de una causa conocida como la "de la balacera", en la que se investiga un hecho ocurrido en 2007 en el barrio Azopardo de la ciudad de Jujuy. La Cámara de Apelaciones de Jujuy ratificó el procesamiento de la detenida dirigente social Milagro Sala por el delito de "homicidio en el grado de tentativa calificado por precio o promesa remuneratoria" en el marco de una causa conocida como la "de la balacera", en la que se investiga un hecho ocurrido en 2007 en el barrio Azopardo de la ciudad de Jujuy.
Triaca remarca que el sueldo promedio es de $17 mil, pero el 80% cobra mucho menos.
El ministro habló sobre la situación económica argentino y no mencionó la pérdida del poder adquisitivo. Qué dijo de los despidos en el país. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, destacó este martes que el salario promedio en la Argentina ronda para los trabajadores registrados en los 17 mil pesos, en mano. El dato es correcto; sin embargo, no es un reflejo de la desigualdad de ingresos. "El salario promedio en blanco en Argentina hoy es de 17 mil pesos. Alrededor del 30% de las paritarias ya fueron cerradas", dijo Triaca en una entrevista con Luis Majul, donde a la vez subrayó que todavía falta cerrar el grueso de las paritarias, por lo que esa suma subirá.