LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Buenos Aires
Aranguren admitió que modificarán el cuadro tarifario de electricidad.
El designado ministro de Energía dijo que se hará una "corrección" del actual cuadro tarifario del sector de distribución eléctrica, ya que en la zona metropolitana “es siete veces más bajo que lo que puede ser en las provincias de Río Negro, La Pampa o Córdoba”. Aranguren consideró hoy “una discriminación, en un país que se dice federal”, el actual cuadro tarifario del sector de distribución eléctrica, que en la zona metropolitana “es siete veces más bajo que lo que puede ser en las provincias de Río Negro, La Pampa o Córdoba”. El futuro ministro de Energía a partir del 10 de diciembre anticipó además que la empresa petrolera YPF quedará “con la configuración accionaria que tiene: 51 % en manos estatales -26% del Estado nacional y 25 de las provincias- y el resto en manos privadas”.
Aníbal Fernández y Marcos Peña tuvieron un primer encuentro “muy positivo” para organizar la transición.
El jefe de Gabinete de Mauricio Macri se reunió esta mañana con su antecesor en Casa de Gobierno de cara al 10 de diciembre. “Fue una muy buena charla para trabajar en la transición que viene”, aseguró. Los jefes de Gabinete saliente y entrante, Aníbal Fernández y Marcos Peña, respectivamente, mantuvieron esta mañana una primera reunión de trabajo en la Casa de Gobierno para organizar la transición y el traspaso de mando, previsto para el próximo 10 de diciembre. "Fue una reunión muy cordial, una muy buena charla", destacó Peña en declaraciones a la prensa en la puerta de la Casa Rosada, al salir de la reunión, y remarcó que el encuentro fue "muy positivo para realizar una transición más relajada y ordenada".
Diputados del FpV negaron la intención de "condicionar" la futura gestión y destacaron el carácter "federal" de los proyectos aprobados.
Legisladores del oficialismo negaron que la sesión de ayer haya tenido como objetivo “entorpecer” o “condicionar” al nuevo gobierno y aseguraron que los proyectos aprobados en el recinto habían sido discutidos durante mucho tiempo y contaban con el apoyo de los bloques opositores. “La sesión no fue un capricho para entorpecer al presidente electo; era una deuda con las economías regionales”, aseveró la representante del FpV María Teresa García, en declaraciones formuladas a la radio FM Vorterix. Por su parte, el también oficialista Luis Cigogna consideró “absurda” la calificación de “escandalosa” que desde la oposición hicieron de la sesión, y afirmó sentirse “muy satisfecho” con la aprobación que se dio a proyectos “muchos de ellos muy importantes, que hacen a derechos de los trabajadores y está muy bien haberlos convertido en ley o haberles dado media sanción”.
Melconian anunció que estará al frente del Banco Nación.
El economista anunció que estará al frente del Banco de la Nación Argentina a partir del próximo 10 de diciembre, cuando asuma Mauricio Macri como presidente. "Voy a estar al frente de una entidad que tiene una enorme capacidad de llegada y me he dado cuenta de eso con el solo nombramiento; desde ese lugar voy a trabajar", dijo uno de los principales asesores de Macri, en declaraciones formuladas esta mañana a Radio Con Vos. El economista ocupará el cargo que se encuentra vacante en la entidad tras la renuncia de Juan Ignacio Forlón, quien fue designado para integrar la Auditoría General de la Nación.
El Papa pidió acabar con la "arrogancia de los hombres que hieren a la mujeres" y convocó a los jóvenes a construir una sociedad sin discriminaciones.
El papa Francisco pidió acabar con "la arrogancia de los hombres, que hieren o degradan a las mujeres, y ponen en peligro la vida de los inocentes aún no nacidos", al ensalzar el valor de la familia como base de la sociedad y convocó a los jóvenes a construir una sociedad sin discriminaciones, durante la primera misa que ofició en su gira africana, en la Universidad de Nairobi, capital de Kenia. El pontífice abogó por "defender la dignidad de cada hombre y mujer" y conminó a "recibir a los niños como una bendición para nuestro mundo", pues todos son parte de "la única familia humana", frente a miles de personas que esperaron bajo la lluvia durante horas para poder entrar a la Universidad de Nairobi, donde celebró una misa multitudinaria.
Aníbal Fernández dijo que la Presidenta avaló la continuidad de Lino Barañao al frente de Ciencia y Tecnología.
El Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, confirmó que la continuidad de Lino Barañao al frente de la cartera de Ciencia y Tecnología, en el gobierno de Mauricio Macri, ratifica que se ha aplicado “una política de Estado”. Lo expresó en su habitual encuentro con periodistas en la Casa Rosada y subrayó que la continuidad de Barañao en el gabinete de Macri significa “seguir adelante con esa tarea”. Añadió que “como corresponde a cualquier persona de bien se puso al habla con la presidenta, quien le dio su aprobación en tanto y en cuanto se sostuvieran los equipos y se garantizara el financiamiento” de esa área.
En todo el país, miles de mujeres reclamaron respuestas por violencia de género y femicidios.
Miles de personas manifestaron en las calles de todo el país al cumplirse hoy el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ocasión en l que se reflotó la consigna "Ni una Menos" que se inició el 3 de junio pasado tras la multitudinaria marcha efectuada en Buenos Aires contra la violencia de género y los femicidios. Organizaciones feministas, sociales, políticas, de derechos humanos y víctimas de violencia de género marcharon en todas las provincias en manifestaciones que se dirigían hacia los sedes de los distintos poderes judiciales, como símbolo de reclamo de Justicia.
Marcos Peña anunció los ministros que integrarán el Gabinete de Macri.
El designado jefe de Gabinete anunció los nombres de quienes ocuparán los ministerios: Alfonso Prat Gay, al frente de Hacienda y Finanzas; Rogelio Frigerio en Interior; Esteban Bullrich en la cartera educativa; Guillermo Dietrich en Transporte y Susana Malcorra en la Cancillería, entre otros. "Estamos orgullosos de presentar este equipo para esta nueva etapa de la Argentina que se integra con funcionarios provenientes de diferentes orígenes políticos y lugares del país", dijo Peña en una conferencia de prensa que ofreció en la sede del Gobierno porteño. Además, sostuvo que "la semana próxima seguramente, Macri y (la vicepresidenta electa) Gabriela Michetti presentarán ante los medios al gabinete".
Di Tullio rechazó suspender la actividad legislativa.
La jefa del bloque de diputados del Frente para la Victoria mostró su voluntad de continuar "con el temario planteado por la Presidenta" ya que así lo "avala la Constitución". "Me llama la atención que alguien diga que se tiene que paralizar el Congreso", señaló la legisladora en diálogo con Vorterix y explicó además que el intento de la bancada que hoy es opositora es detener la actividad solo en Diputados y no en Senadores. Consultada respecto del encuentro mantenido por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el mandatario electo Mauricio Macri, dijo "desconocer" los términos del mismo.
Susana Malcorra fue designada como la canciller del gobierno de Macri.
Así lo anunció el propio presidente electo a través de la redes sociales. La futura ministra de Relaciones Exteriores es rosarina y actualmente se desempeña como jefa de Gabinete del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon. Así lo anunció el propio presidente electo a través de la redes sociales. La futura ministra de Relaciones Exteriores es rosarina y actualmente se desempeña como jefa de Gabinete del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon. “Estoy muy contento y orgulloso de anunciar que Susana Malcorra será la canciller de mi gobierno”, destacó esta tarde Macri en sus cuentas de Twitter y Facebook.
El designado titular del Sistema Nacional de Medios Públicos sostuvo que, entre ellas, "la idea es ir a un sistema como el español, británico o francés, donde los gobiernos tengan poco lugar, que sea una política estatal y no gubernamental". "Difundir lo más objetivamente la información y que en el análisis haya diversos matices", señaló el actual ministro de Cultura porteño en diálogo con Radio Vorterix. En ese sentido también comentó que su idea es "recuperar el loable oficio del comunicador social" y que tiene una trayectoria de "respeto a la diversidad" para mostrar.