Elevan a juicio la causa por la explosión en un edificio de Rosario que mató a 22 personas.
La jueza de instrucción Irma Patricia Bilotta, a cargo de la investigación de la causa por la explosión por un escape de gas que se produjo en un edificio de tres torres en la calle Salta 2141 de la ciudad de Rosario el 6 de agosto de 2012 y que tiene 11 procesados, la elevó a juicio, informaron fuentes judiciales. La causa por la explosión que mató a 22 y produjo más de 60 heridos y cuantiosos daños materiales, fue elevada para la concreción del juicio que será "escrito" bajo el viejo sistema procesal debido a que el hecho ocurrió antes de la aplicación en la provincia de la nueva ley de procedimientos por juicios orales que rige actualmente, explicaron voceros judiciales.
Comenzó en Tucumán el escrutinio definitivo con importantes medidas de seguridad.
El escrutinio definitivo de los comicios provinciales realizados el domingo último en Tucumán comenzó en la sede local del Correo Argentino, luego de que la Junta Electoral Provincial (JEP) rechazara el pedido de nulidad presentado por el Partido Laborista. El presidente de la JEP, Antonio Gandur, estuvo al frente de la actividad junto con los otros miembros del organizmo, y hubo un estricto control policial en el acceso de las instalaciones ubicadas en Córdoba al 500, en la capital provincial. Un gran número de apoderados y fiscales de las diferentes listas que participaron en los comicios asistieron hasta el lugar habilitado por la Junta.
El Salado alcanzó su pico máximo y mantienen expectativas positivas ante buenas condiciones climáticas.
El río alcanzó su pico en Ranchos, Villanueva y General Belgrano y ya comenzó a descender, por lo que ese caudal de agua comenzó a llegar a Pila, Lezama, Castelli y Chascomús, pero sólo afecta el aŕea rural. El río Salado alcanzó su pico máximo en la zona de Ranchos, Villanueva y General Belgrano y ya comenzó a descender, por lo que ese caudal de agua comenzó a llegar a Pila, Lezama, Castelli y Chascomús, pero sólo afecta el aŕea rural, mientras las autoridades son optimistas en que el buen tiempo acompañará hasta el sábado. El subsecretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Angel Marinaro Rodó, dijo a Télam que "hay expectativas positivas sobre la crecida del Salado porque el buen tiempo va a acompañarnos al menos hasta el sábado".
Cano ratificó la denuncia de fraude pero afirmó que "es probable" que haya ganado Manzur.
José Cano, el candidato a gobernador de Tucumán por Acuerdo por el Bicentenario en las elecciones del domingo pasado, admitió hoy como "probable" un triunfo de Juan Manzur (FpV) a la gobernación de Tucumán, luego de realizarse el escrutinio definitivo de votos, en el cual espera recuperar "muchos votos". "Es probable que aún así (con irregularidades) haya ganado la elección y eso forma parte de las reglas de la democracia", admitió el radical opositor en declaraciones a radio Mitre, donde se mostró "muy seguro" de que la fuerza "recuperará muchos votos porque hicimos una elección histórica".
La Junta Electoral de Tucumán analizará la posibilidad de abrir todas las urnas.
Así lo confirmó el secretario de la junta, Darío Almaraz, quien estimó que el desarrollo del escrutinio definitivo de los comicios puede llegar a demorar hasta 3 semanas. La Junta Electoral de Tucumán analizará la posibilidad de abrir todas las urnas durante el escrutinio definitivo de las elecciones que se realizaron el domingo pasado, tal como solicitó la oposición. Así lo confirmó el secretario de la junta, Darío Almaraz, en declaraciones a FM Blue, en las que estimó que el desarrollo del escrutinio definitivo de los comicios puede llegar a demorar hasta 3 semanas. "El escrutinio definitivo, que comienza hoy a las 18, se va a realizar conforme a lo que indica la ley electoral. Se va a analizar la apertura total de las urnas", dijo Almaraz, quien adelantó que este mediodía la junta brindará una conferencia de prensa para fijar posición al respecto.
Cuartango: “La creación y protección del empleo fueron siempre los ejes de las políticas de Daniel Scioli” .
El ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Oscar Cuartango detalló las políticas impulsadas por el gobernador Daniel Scioli en materia laboral y convocó a continuar “por la senda de la inclusión laboral y la protección de la salud de los trabajadores”, en el marco de la 91° Reunión Plenaria del Consejo Federal del Trabajo (CFT) celebrada en Jujuy, que estuvo encabezada por el titular del ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Carlos Tomada y contó en la apertura con la presencia del gobernador Eduardo Fellner.
Scioli cruzó a Macri y a Massa por poner en duda el triunfo de Manzur.
El candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, cruzó hoy a sus pares Mauricio Macri (Cambiemos) y Sergio Massa (UNA), quienes se negaron a admitir el resultado de los comicios en Tucumán, y los instó a “respetar la voluntad popular” y a “reconocer públicamente” el triunfo del candidato a gobernador oficialista Juan Manzur. “Hay que respetar la voluntad popular. Las reglas son las reglas: la gente vota y, sea cual sea el resultado, se debe respetar la voluntad popular” postuló esta mañana el candidato presidencial del kirchnerismo, Daniel Scioli, en referencia a la negativa por parte de sus contrincantes nacionales a reconocer a Manzur como el ganador de la elección provincial.
La situación del río Salado está "estable con perspectivas de mejora".
Así lo afirmaron funcionarios bonaerenses. Aún hay pueblos y localidades aisladas con pobladores que deben ser asistidos vía aérea ya que el agua invadió los campos y los caminos vecinales por la crecida histórica de la cuenca hídrica. Los funcionarios bonaerenses junto al secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, sobrevolaron la cuenca para monitorear el funcionamiento de las defensas y asistir a los pobladores aislados especialmente en los partidos de General Belgrano, Pila, General Paz y Roque Pérez, los más afectados. El Intendente de este último partido, Jorge Eijo, afirmó que "funciona correctamente la defensa y elevación de cota en el terraplén", mientras que Aparicio destacó que "si bien General Belgrano y General Paz son los distritos más afectados, confiamos en que en estos días el agua va a empezar a bajar en forma gradual".