Milei contrató a Liendo para la reestructuración del Banco Nación y negocian que entre BlackRock Caputo quiere imponer el modelo del Bank of Ireland para conseguir cerca de 1000 millones de dólares. Alarma en la CGT. Horacio Liendo, el padre de la convertibilidad. Por Javier Laquidara. Javier Milei contrató al padre de la convertibilidad, Horacio Liendo, para la reestructuración del Banco Nación y Luis Caputo busca que el fondo neoyorquino BlackRock compre una parte de las acciones. El Banco Nación figuraba entre las empresas factibles de privatización que se incluyeron en la fracasada ley ómnibus. Como el Gobierno tiene verdaderas intenciones de privatizar el banco, ya había empezado a trabajar en alternativas.
El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron, llegó a las Islas Malvinas un mes después de haberse reunido con el presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos. Mientras el gobierno nacional mantuvo silencio, la provincia de Tierra del Fuego declaró persona no grata al funcionario británico. También exfuncionarios se sumaron a los repudios. En el marco de una gira por distintos países de Sudamérica, Cameron desembarcó en el territorio argentino ocupado por el Reino Unido advirtiendo que "la soberanía no será objeto de discusión".
Golpe a los gremios: el Gobierno desregula las obras sociales sindicales Lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. En las próximas horas, el Gobierno publicará en el Boletín Oficial la reglamentación de la nueva ley.DNU: el Gobierno presentó un recurso ante la Corte Suprema para que defina la validez del capítulo laboral El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que Gobierno publicará un decreto para desregular las obras sociales sindicales, como adelantó Ámbito.
Falso juramento del Presidente Javier Milei. Por el Dr. Miguel Julio Rodríguez Villafañe La Constitución Nacional exige un acto de fe y compromiso institucional a quién asuma el cargo de Presidente de la Nación. Allí se establece que, “al tomar posesión de su cargo el presidente y vicepresidente prestaran juramento, en manos del presidente del Senado y ante el Congreso reunido en Asamblea, respetando sus creencias religiosas, de: `desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo de presidente de la Nación y observar y hacer observar fielmente la Constitución de la Nación Argentina´", (art. 93).
DNU: con ataques a la CGT y la Justicia, el gobierno apeló el fallo que frenó el capítulo laboral En los fundamentos, considera a la central sindical como "un grupo político de poder que se disfraza de sector vulnerable". Reclama la no intromisión del Poder Judicial en su gobierno.Por: Néstor Espósito. El gobierno de Javier Milei reconoció ante el Poder Judicial que “una menor presencia del Estado es también menos libertad y derechos porque no hay quien los garantice”.
Yates que deben 10 mil millones La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) comenzó a intimar a través del Domicilio Fiscal Electrónico y otras vías de comunicación a 29.530 contribuyentes, que son titulares de 30.926 embarcaciones deportivas y deben, en conjunto, más de 10 mi millones de pesos del tributo provincial que grava esos bienes.
Milei aseguró que la idea es "ir contra todas las cajas de la política". Sin embargo, pueden caer fondos a la ciencia, garrafas y hasta vivienda social. En un nuevo paso del ajuste e incrementando la guerra con los gobernadores, el Gobierno nacional anunció la eliminación de fondos fiduciarios por US$ 2.000 millones y enmarcó la decisión en la convicción de avanzar "contra todas las cajas de la política". esta decisión podría terminar con planes de ayuda para la compra de garrafas, vivienda social y apoyo a la ciencia.
El Ejecutivo no le perdona a la central obrera el rechazo al DNU. El desfinanciamiento de las obras sociales complica a los sindicatos, pero sobre todo a los millones de afiliados. (Fuente: Télam). Javier Milei gobierna bajo el concepto amigo-enemigo. El que votó a favor del fracasado proyecto de Ley ómnibus es aceptado por el Presidente y se encamina a ascender a la condición de amigo. Los que votaron en contra son anotados sin contemplaciones en la lista de los enemigos y para ellos no hay ni el flaco perdón de dios. Así operó el Presidente contra los gobernadores al quitarle los subsidios para el transporte público.
Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa, mandatarios de Río Negro y Neuquén, enviaron cartas documento a la administración central por concesiones hidroeléctricas de sus provincias. Pidieron que se abstenga de tomar decisiones al respecto sin consultarlos. En medio de la pulseada entre Javier Milei y los gobernadores, Río Negro y Neuquén intimaron al gobierno nacional por las concesiones hidroeléctricas. El planteo fue realizado por Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa, mandatarios de esas provincias, ante el inminente vencimiento de los períodos de transición de las concesiones de generación hidroeléctrica en la cuenca de los ríos Limay y Neuquén.
Cristina Kirchner reapareció y advirtió que la Argentina atraviesa "una tercera crisis de deuda" y le contesto a Caputo : "No es el primero de su familia que intenta hacerme callar" El ministro le había dicho que tuviera "la dignidad de permanecer callada", después de la publicación del documento de la expresidenta. A través de un documento de más de 30 páginas que compartió en las redes, la expresidenta volvió a aparecer en el radar de la política. Habló de la deuda, el FMI, la inflación, el ajuste fiscal, de Mauricio Macri e hizo referencia a Milei como el "showman economista en la Rosada". La expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, reapareció este miércoles con un duro documento de trabajo sobre la crisis de deuda en la Argentina, en el que lanzó fuertes críticas al Gobierno por la dolarización.
Los dueños de la tierra: quienes son los 20 mayores terratenientes de la Argentina (Perfil) Entre los que más concentran hay empresarios y grupos que tienen entre 100 mil y más de un millón de hectáreas de todo tipo. Algunos, como Benetton o Cresud, de Eduardo Elsztain, son más conocidos. Pero también aparecen empresas de capitales chinos, suizos y chilenos, junto con actores de bajísimo nivel. Argentina es el octavo país del mundo en términos de superficie. Tiene 2,78 millones de km2 que van desde el gélido clima antártico hasta la aridez de La Quiaca, sin dejar de lado los productivos campos de la llanura pampeana. Se trata de un territorio rico en recursos naturales, lo que que motiva un debate permanente por la propiedad de la tierra desde el periodo colonial y reeditado ahora con la derogación de la Ley de Tierras vía DNU por parte de Javier Milei.