LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Buenos Aires
Lanzan una muestra fotográfica que revela a las personas con síndrome de Down más allá de su discapacidad.
Una muestra fotográfica para conocer a las personas tal como son y más allá de su discapacidad fue inaugurada en la porteña Plaza San Martín por iniciativa de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (Asdra), como parte de la semana que concientiza sobre sus derechos, cuyo Día Mundial se celebra mañana. "Revelados. Grandes personas retratadas por grandes fotógrafos" muestra que "no hay personas Down, sino personas con síndrome de Down", reseñó Gustavo Martín, presidente de la ONG. En tanto, Pedro Crespi, director ejecutivo de la organización, explicó a Télam cómo fue el proceso que concluyó con el retrato de las 40 historias, un proceso "donde interactuaron los protagonistas con los fotógrafos profesionales".
Rossi entregó las Actas a la “Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad".
“Papel Prensa fue una cuestión esencial en la política de la dictadura”. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, entregó esta mañana al secretario de Obras Públicas, José Francisco López, una copia impresa de las Actas pertenecientes a la última dictadura cívico-militar y otra a la “Comisión de Trabajo para la Reconstrucción de Nuestra Identidad”, que depende de dicha institución. En ese contexto el titular de la cartera recordó: “Esta documentación da cuenta que Papel Prensa fue una cuestión esencial en la política de la dictadura" al tiempo que precisó que “en las Actas halladas en octubre de 2013 en el subsuelo del Edificio Cóndor, sede de la Fuerza Aérea, se encontraron originales que hacen un seguimiento del tema Papel Prensa entre el ´76 y el ´77. Allí se hace referencia a la detención de los familiares de Graiver, mientras que el acta número 14 menciona el contrato de traspaso de las acciones del grupo Graiver a los tres principales diarios: Clarín, La Nación y La Razón”.
Timerman llamó a que EEUU deje "sin efecto el decreto" contra Venezuela.
El canciller aseguró que “el primer paso que debería dar Estados Unidos es dejar sin efecto el decreto” que emitió el 9 de marzo contra Venezuela al considerarlo una "amenaza" a la seguridad nacional de su país, y llamó a “no olvidarnos de la historia” de los pueblos de la región. El canciller, Héctor Timerman, aseguró hoy que “el primer paso que debería dar Estados Unidos es dejar sin efecto el decreto” que emitió el 9 de marzo contra Venezuela al considerarlo una "amenaza" a la seguridad nacional de su país, y llamó a “no olvidarnos de la historia” de los pueblos de la región.
Julián Domínguez: "Voy a afrontar los desafíos que están aún pendientes en Buenos Aires".
El presidente de la Cámara de Diputados y precandidato a gobernador bonaerense por el Frente para la Victoria instó a “gastar los zapatos y recorrer la provincia" para que la bandera del proyecto nacional “siga flameando en la provincia”. Domínguez, que anunció este miércoles su decisión de declinar su precandidatura presidencial y postularse a la gobernación bonaerense, realizó una reunión de trabajo a primera hora de la mañana junto al Padre “Pepe” Di Paola en su parroquia de Villa La Cárcova en José León Suárez, partido de San Martín, en lo que se constituyó en la primera actividad de cara a ese desafío.
Los puntos más importantes de la ley de estatización de trenes.
El proyecto de ley que crea la empresa pública Ferrocarriles Argentinos y recupera para el Estado el sistema ferroviario ingresó ayer a la Cámara de Diputados remitido por el Poder Ejecutivo. Aquí sus puntos salientes.
Kicillof: "El Citibank Argentina tiene una responsabilidad de regirse por las leyes locales".
El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó que el Citibank "ya se autoinculpó" en la cuestión de los bonos emitidos bajo ley argentina y que la entidad tiene la "responsabilidad de regirse por las leyes locales". "Citibank Argentina tiene una responsabilidad de regirse por las leyes locales y si incumple, recibe por parte del Banco Central la respuesta que está estipulada en la ley, es decir, incumplir tiene consecuencias, pero no sabemos qué quieren hacer ni qué van a hacer", dijo esta tarde el ministro durante un diálogo que mantuvo con la prensa, en el marco de la firma de un acto de nuevo contratos de adhesión de comercios a la Red Comprar.
Urribarri encabezó el acto en que una empresa china adquirió Ayuí.
La empresa citrícola era propiedad del diputado nacional Francisco De Narváez, quien también participó del acto celebrado en la capital de la provincia mesopotámica. El acuerdo beneficia a 1.400 trabajadores. El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, estuvo presente en la firma por la adquisición de la firma cítricola Ayuí por parte de En Premier S.A., una compañía de capitales chinos. La empresa citrícola era propiedad del diputados nacional Francisco De Narváez, quien también participó del acto celebrado en la capital de la provincia mesopotámica.
Lagomarsino declaró que depositaba a Nisman la mitad de su sueldo.
Tal como había anticipado el abogado, Maximiliano Rusconi, se presentó un escrito con la información acerca de los manejos "cuestionables" del fiscal con una cuenta bancaria en Estados Unidos. El técnico informático Diego Lagomarsino declaró a través de un escrito que fue presentado por su abogado Maximiliano Rusconi que la mitad de su sueldo en la UFI AMIA se lo quedaba Alberto Nisman. Según esta declaración, la mitad de los 41 mil pesos mensuales que percibía por mes, Lagomarsino los depositaba en una cuenta en los Estados Unidos, de la que era titular y que compartía con la madre y la hermana del fiscal, y de la que Nisman era apoderado, es decir, que podía mover los fondos.
Por las políticas públicas, las cooperativas agroexportadoras les ganan terreno a las multinacionales.
La exportación de granos profundizó en 2014 la desconcentración que venía insinuando en la última década, de manos de las principales multinacionales que operan en el país a las de cooperativas de productores nacionales, como resultado de las políticas públicas enfocadas a los pequeños y medianos chacareros. En 2005 seis compañías, todas ellas multinacionales, concentraban 82% de las exportaciones; y ya para 2012 esa cifra se había extendido a diez empresas, con la presencia por primera vez de cooperativas de productores nacionales, y el año pasado 21 firmas enviaron 85,61% de los embarques de granos al exterior, según cifras del Ministerio de Agricultura.
Reclaman más de 707 millones de pesos a directivos de empresas con deudas fiscales.
La AFIP detectó que 749 directores y representantes de más de 600 sociedades, que en total adeudan 707,5 millones de pesos al fisco, por ser solidariamente responsables por las deudas tributarias de las compañías que dirigen o representan. Un comunicado de la AFIP precisa que "los créditos reclamados por el fisco incluyen tanto deuda impositiva como previsional. La Ley de Procedimiento Tributario (Ley 11.683) faculta a la AFIP para reclamar a los directores, gerentes y representantes de empresas, como sujetos solidariamente responsables por la deuda impositiva de las sociedades y personas jurídicas que representan.