Novedades
Geenap: el Fondo Federal Solidario repartió $49.000 millones a las provincias en seis años.
El Fondo Federal Solidario (FFS), compuesto por un tercio de lo que el Estado nacional recauda en concepto de retenciones a las exportaciones de soja, distribuyó desde su creación, en marzo de 2009, más de $ 49.000 millones a las provincias, destacó un informe del Grupo de Estudios de Economía Nacional y Popular (Geenap). El análisis, elaborado por Iván Reisenman, Luciana Sosa y Andrea Luna, subrayó que la provincia de Buenos Aires es la jurisdicción que más ingresos por este concepto recibió, superando los $ 10.000 millones.
Scioli: "Hay candidatos que dicen lo que se quiere escuchar".
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires y precandidato presidencial del Frente para la Victoria (FpV) Daniel Scioli dijo hoy que "hay candidatos que en campaña, según el sector al que van, dicen lo que se quiere escuchar", y que desde el espacio político que participa "vamos a actuar con mucha seriedad y responsabilidad" con un proyecto "que defienda las conquistas poniendo el acento en los trabajadores, los más humildes y en la clase media". "Hay candidatos en campaña que en cada sector dicen lo que quieren escuchar. Van al campo y dicen que van a sacar las retenciones; que van a levantar el cepo; que van a eliminar (el impuesto a las) Ganancias”, afirmó el gobernador en una entrevista con Radio Continental.
“En Argentina hay una derecha conservadora y antiperonista que quiere volver a los '90 sin anestesia".
El ministro de Defensa y precandidato a presidente por el Frente para la Victoria, Agustín Rossi, aseguró hoy que, de cara a las próximas elecciones, el tablero electoral quedará polarizado entre "una derecha conservadora y antiperonista que quiere regresar a los '90 sin anestesia y un proyecto de país que quiere avanzar en los logros conseguidos". En diálogo con Télam, Rossi advirtió que "en la Argentina ese escenario de polarización se da a partir de la alianza de Coalición Cívica, la Unión Cívica Radical y el PRO que es una alianza conservadora y antiperonista que se construye a partir de una antinomia que creíamos superada en la Argentina que es la de peronismo y antiperonismo".
Uno de los atacantes de la universidad de Kenia era hijo de un funcionario.
El mismo día que el país comenzó a transitar sus tres días de duelo oficial, el gobierno keniano identificó hoy al primero de los cuatro atacantes que provocaron la masacre de cerca de 150 jóvenes cristianos en la universidad de Garissa el jueves pasado, como un joven y brillante abogado e hijo de un funcionario público. El vocero del Ministerio del Interior, Mwenda Njoka, informó que el joven atacante se llamaba Abdiram Abdullahi, se había recibido recientemente de la Facultad de Derecho de Nairobi con excelentes notas y era el hijo de un funcionario local del distrito de Mandera, en el noreste del país, pegado a la frontera con Somalía.
Cómo se construyó la falsa denuncia contra Máximo Kirchner y Nilda Garré.
Un recorrido inverso, que comienza en la nota escrita por Daniel Santoro y termina en las supuestas fuentes que originaron la acusación contra Máximo Kirchner y Nilda Garré, revela el nulo respeto por los estándares periodísticos más básicos en los que incurrieron tanto el autor de la falsa denuncia como el diario Clarín. Un recorrido inverso, que comienza en la nota escrita por Daniel Santoro y termina en las supuestas fuentes que originaron la acusación contra Máximo Kirchner y Nilda Garré, revela el nulo respeto por los estándares periodísticos más básicos en los que incurrieron tanto el autor de la falsa denuncia como el diario Clarín.
El Central rechazó las críticas por la suspensión del responsable del Citibank en Argentina.
Habían sido hechas por la Asociación de Bancos y la Asociación Empresaria.defensa corporativa del establishment financiero y empresarial inadmisible "en el marco del hostigamiento que sufre la Argentina por parte de los fondos buitre”, sostuvo la entidad. El Banco Central calificó hoy como una defensa “corporativa del establishment” a los pronunciamientos realizados por la Asociación de Banco de la Argentina (ABA) y la Asociación Empresaria Argentina (AEA) en contra de la decisión del ente monetario de dejar sin efecto la habilitación otorgada a Gabriel Juan Ribisich para desempeñarse como representante legal y máximo responsable de la sucursal Argentina de Citibank N.A.
Fiscales y organismos de DDHH trazarán estrategias ante fallos que obstaculizan procesos de verdad y justicia.
Fiscales y funcionarios que intervienen en causas por delitos de lesa humanidad, organismos de derechos humanos y querellantes, se reunirán el miércoles para elaborar un diagnóstico ante los últimos fallos judiciales que dificultan o impiden el avance de los procesos de verdad y justicia. La reunión se dará en el marco de la Mesa de Diálogo Nacional convocada por la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, a cargo del fiscal Jorge Auat. La iniciativa surgió después de recientes fallos que provocaron preocupación en los ámbitos públicos encargados de impulsar y fortalecer los procesos de verdad y justicia, como también en organismos de derechos humanos y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Cuba seguirá con economía socialista pero aclara que obviar al mercado "sería un error".
El ministro de Economía, Marino Murillo, explicó que "según establece el lineamiento número uno, el sistema de planificación socialista continuará siendo la vía principal para la dirección de la economía nacional, sin obviar el papel del mercado". Murillo detalló, al celebrarse el 55 aniversario del primer plan de la economía en Cuba tras establecer un sistema de conceptos comunistas, que el nuevo modelo "ha de tener en cuenta el mercado, pues sería un error actuar a espalda de éste".
Al "Informe Rattenbach" se sumarán ahora los archivos de las Fuerzas Armadas sobre la guerra de Malvinas.
La desclasificación de los archivos de la Fuerzas Armadas sobre la guerra de Malvinas se sumará al ya desclasificado "Informe Rattenbach", donde pudo verse la evaluación del desempeño los los militares durante el conflicto bélico. Ayer, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco del acto por el 33 aniversario del inicio de la guerra, ordenó la desclasificación de toda la información secreta sobre el desarrollo del conflicto bélico, a través de la firma de un decreto y además adelantó la creación del Archivo Oral de las Memorias de Malvinas, con "testimonios" de la gesta de 1982.
Rossi: “Hoy hay más países que reconocen y acompañan la posición argentina sobre Malvinas”.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, destacó que ello ocurrió gracias a la diplomacia argentina en los últimos años. “Vivimos como un logro muy importante que todos los países desde México hacia abajo, de América Latina acompañen la postura del país”. Así lo señaló en declaraciones formuladas a Radio Rivadavia, en las que sostuvo que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “tiene la convicción de que, en la medida en que se generen mayores escenarios de aislamiento de la posición de Gran Bretaña, la situación de poder sentarse a dialogar y que ese diálogo incluya la cuestión Malvinas, es una situación que finalmente va a terminar de madurar”.
Hackean sitios web de Malvinas y suplantan el contenido original con el Himno nacional.
A un día del 33 aniversario de la guerra, un hacker con el seudónimo “Líbero” se adjudicó la intrusión en el sitio del Servicio de Radio de las Islas Falkland y el del Comité de Cuentas Públicas. Al menos dos sitios web con extensión británica de las Islas Malvinas (.fk) fueron hackeadas y su contenido original fue suplantado con un video en el que se ven imágenes de soldados argentinos durante la guerra, mientras suena de fondo el himno nacional y debajo se lee la frase #LasMalvinasSonArgentinas.