Novedades
Internacional
El pobre desempeño de la economía global será el eje de la Cumbre del G-20 este fin de semana en Brisbane.
El pobre desempeño de la economía mundial y la escasa posibilidad de que el nivel de actividad global alcance este año un crecimiento superior al 3 por ciento serán algunos de los principales temas de la Cumbre del Grupo de los 20 que se llevará a cabo en Australia. El pobre desempeño de la economía mundial y la escasa posibilidad de que el nivel de actividad global alcance este año un crecimiento superior al 3 por ciento serán algunos de los principales temas de la Cumbre del Grupo de los 20 (G-20) que este fin de semana se llevará a cabo en Brisbane, Australia.
"Malvinas ya no es una causa argentina, sino de los latinoamericanos".
El diputado del FpV, Andrés Larroque, ponderó el apoyo del Parlasur a la Argentina en su reclamo de diálogo, cumplimiento de tratados y defensa de la soberanía de las Islas Malvinas. Timerman coincidió. En declaraciones Radio Nacional, el diputado nacional Andrés Larroque, señaló que la declaración aprobada por unanimidad por el Parlamento del Mercosur “demuestra porqué es importante consolidar estos instrumentos políticos que fortalecen la integración de nuestros países” En este sentido, el legislador remarcó que “El Mercosur ha dejado atrás la etapa en la cual simplemente se interpretaba como una instancia de integración comercial, para pasar a ser también una instancia de integración política en la cual prima la solidaridad”, indicó.
Nancy Soderberg, la activa lobbysta que trabaja para los fondos buitre contra la Argentina y que ocupa un cargo público en EEUU.
Fue nombrada por Obama como titular de un Comité asesor del gobierno. Al mismo tiempo, se mantiene al frente de una organización de lobby que defiende a los fondos buitre, atacando a la Argentina y difamando a funcionarios nacionales desde hace 8 años. Nancy Sodeberg -la lobbysta de los fondos fuitre que desde hace dos años ocupa un cargo público en Estados Unidos- se convirtió en un nuevo punto de fricción en la relación con el país del Norte. Soderberg fue nombrada por el presidente Barack Obama en noviembre de 2012, como titular de un Comité asesor del gobierno de Estados Unidos, que fue establecido por el Congreso norteamericano para garantizar el acceso a la información de seguridad nacional.
Estados Unidos: Un cohete no tripulado explotó poco después de su lanzamiento.
Gana el Frente Amplio, pero habrá balotaje entre Vázquez y Lacalle Pou.
Los uruguayos deberán volver a las urnas el 30 de noviembre para definir al sucesor del presidente José Mujica, porque el gobernante Frente Amplio logró un triunfo por más de 10 puntos de diferencia que sin embargo no le alcanzó para evitar el balotaje, en el que ex mandatario Tabaré Vázquez deberá enfrentar al blanco Luis Lacalle Pou. Como anticipaban todos los sondeos, el centroizquierdista Frente Amplio lograba una diferencia importante sobre el Partido Nacional (blanco), pero la ventaja no le alcanzaba para esquivar la segunda vuelta, en la que será clave la decisión que adopte el Partido Colorado, tercero en la compulsa de hoy. Los comicios, que se desarrollaron con absoluta normalidad, dejaron también otros dos datos claves: ninguna agrupación tendrá mayoría en el nuevo Congreso que, además, tendrá ahora presencia de fuerzas menores.
Dilma ya enfrenta el desafío de iniciar un diálogo con la oposición e impulsar una reforma política.
Tras su triunfo en el ajustado balotaje que disputó con el socialdemócrata Aécio Neves, la reelecta presidenta de Brasil, gobernará hasta 2019 el país más grande la región con la promesa de iniciar un diálogo con la oposición, impulsar una reforma política y combatir la corrupción. En lo que fue su primer discurso tras la victoria electoral, Rousseff, quien obtuvo 51,64 por ciento de los sufragios válidos (54,49 millones de votos) contra el 48,36 por ciento (51,04 millones) del opositor Neves, con una tasa de abstención de 21,10 por ciento, se mostró abierta al diálogo e intentó consensuar luego de una agresiva campaña cargada de denuncias y ataques personales.
Mejora la española con ébola y los aislados no presentan síntomas
La auxiliar de enfermería Teresa Romero continúa evolucionando "favorablemente" en el hospital Carlos III de Madrid, mientras que las 15 personas que permanecen hospitalizadas por haber mantenido contacto con ella siguen "asintomáticas". El comunicado del Comité Especial para la gestión de la enfermedad por el virus ébola, informó hoy que Teresa Romero, primer contagio de ébola fuera de África, "evoluciona favorablemente", según un cable de EFE. No obstante, el comunicado no indica si los resultados de los nuevos análisis previstos para este fin de semana confirmaron que está libre del virus.
Capitanich: "La reelección de Evo Morales prueba claramente su coherencia política".
El jefe de Gabinete destacó además que el liderazgo del presidente de Bolivia para "administrar el país, de distribuir la riqueza y de promover la inclusión social”. Lo expresó en su habitual encuentro con los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno, donde subrayó que “nuestros pueblos tienen una identidad propia y respaldan el accionar de aquellos gobiernos que expresan el liderazgo y la defensa de sus verdaderos intereses y la soberanía de sus pueblos”. “Evo Morales ha podido desempeñarse como un líder político y reivindicó su prosapia indígena y permitió, a partir de una política muy clara de defensa de la dignidad nacional y la soberanía, una perspectiva de crecimiento”, destacó, y añadió que “demostró un liderazgo capaz de administrar el país, de distribuir la riqueza y de promover la inclusión social”.
Morales ya emitió su voto y pidió asistir masivamente y en paz a las urnas.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, convocó hoy a sus compatriotas a acudir a las urnas para ejercer su derecho al sufragio en las elecciones presidenciales y legislativas y destacó el masivo voto de los inmigrantes residentes en 33 países. El presidente boliviano, que aseguró estar "muy contento", sostuvo que "Bolivia es un país y un pueblo democrático", por lo que "es importante" la participación de todos los bolivianos en estos comicios. "Después de tantos años de espera, el llamado voto en el exterior se ha cumplido esta vez con mucha efectividad gracias al trabajo conjunto de nuestra Cancillería con el Tribunal Supremo Electoral (TSE)", sostuvo Morales, que aspira a la reelección para un tercer mandato hasta 2020, algo que parece probable según los sondeos, que le otorgan un amplio apoyo en intención de voto.
Bolivia ratificó su apoyo a la Argentina en la disputa por los fondos buitre.
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, reiteró que el apoyo del gobierno de su país a la Argentina en el litigio con los fondos buitre es “innegociable”, al tiempo que calificó a los holdouts como “ladrones” que forman parte “del entramado especulativo del capitalismo en su vertiente más agresiva, extorsionadora y ratera”. García Linera fue entrevistado hoy por Radio Nacional, ocasión en la que explicó que el gobierno conducido por el presidente Evo Morales ha decidido apoyar “desde un principio” y defender de manera “innegociable” a la Argentina frente al litigio que nuestro país lleva contra los fondos buitre.
Ministros de Desarrollo Social de Latinoamérica homenajearon a Néstor Kichner en Ecuador
El homenaje al ex presidente y primer secretario general de la Unasur, se realizó en la Plaza de la República Argentina de Quito, en el marco del Foro organizado por la Unesco. Allí, la ministra Alicia Kirchner aseguró que se seguirá “trabajando por el diálogo, por la paz, y por la transformación de cada uno de nuestros pueblos". "Los pueblos americanos ya han demostrado con San Martín, con Simón Bolívar y con sus líderes contemporáneos, donde Néstor es uno más, que vamos a seguir trabajando por el diálogo, por la paz, y por la transformación de cada uno de nuestros pueblos", afirmó la ministra.
El papa Francisco cuestionó a "los bancos de especulación".
"El Estado social de derecho no puede ser desmantelado, sobre todo el derecho fundamental del trabajo", dijo el pontífice, quien advirtió que "esto no puede ser considerado una variable dependiente de los mercados financieros o monetarios". Francisco cuestionó hoy a los "bancos de especulación" y pidió que "no se desmantele" el Estado social de derecho, durante una audiencia a los participantes de la asamblea plenaria del consejo pontificio Justicia y Paz.
El sumo pontífice alertó sobre el problema que surge del "desequilibrio" persistente "entre los sectores económicos, la remuneración, los bancos comerciales, los bancos de especulación, las instituciones y los problemas globales".
El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó una resolución de condena a los fondos buitre.
Por 33 votos a favor, 5 en contra y 9 abstenciones, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó una resolución de condena a los fondos buitre, impulsada por la Argentina. El canciller Timerman advirtió que los buitre "menoscaban la capacidad de los países para garantizar los derechos humanos".
El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU) aprobó hoy una resolución de condena a los fondos buitre impulsada por la Argentina y presentada en Ginebra por el canciller Héctor Timerman.
Ferrer: "Hay respaldo mayoritario a nivel mundial a la postura argentina".
El economista y ex embajador en Francia agregó que “el juez neoyorkino Thomas Griesa está en una posición incómoda por haber tomado una postura insensata de la cual ahora no sabe como salir” en referencia a los pagos en dólares con ley argentina que autorizó ayer a canalizar al Citibank 'por única vez'. Ferrer afirmó en diálogo con Télam que “la participación de la presidenta argentina en la ONU demostró el hecho positivo de que se ratificó el consenso de la postura argentina, hay un respaldo ampliamente mayoritario y creo que esto nos favorece, sin duda”.