por Juan Strasnoy Peyre
Las reservas del BCRA perdieron ayer u$s1.926 millones luego del pago de unos u$s1.600 millones por capital e intereses a los tenedores del Bonar 2024, el principal título de referencia de la deuda argentina. Se descontaba una caída importante pero el número despertó preocupación porque el Gobierno no logró retener a los inversores. El grueso de los bonistas recibió los dólares y, en lugar de reinvertirlos, los sacó del país. Así, se aceleró la sangría de divisas que en menos de un mes se llevó el 80% de los recursos que ingresaron por el cuarto desembolso del FMI.
El sentimiento fundamental Por Cristina Alvarez Rodríguez
Evita le puso corazón al peronismo y con eso le hizo un aporte decisivo a la racionalidad estratégica que le había impreso Perón: le incorporó la dimensión del deseo. Eso explica de alguna manera el amor incondicional que produjo y también la invariabilidad del odio. Siempre actuó impulsada por sus sentimientos. Hubo uno fundamental que dominó totalmente su espíritu y su vida. “Mi sentimiento de indignación por la injusticia social es la fuerza que me ha llevado de la mano, desde mis primeros recuerdos hasta aquí”, escribió.
Ese sentimiento de dolor en el alma por el padecimiento injusto del Otro, esa empatía, son los cimientos de su acción política y una inspiración para el presente, por eso sigue siendo joven a sus cien años.
Su obra cobra mayor relevancia si consideramos que la hizo en apenas siete años, desde sus veintiséis hasta sus treinta y tres.
Con una tasa más baja, la volatilidad no cede porBAE Negocios
Una vez más, la suba no cede y el dólar continúa en constante aceleración. Luego de la primeras horas de rueda la moneda ya supera la barrera de los $46 en el promedio oficial del Banco Central por 5 centavos para la venta y cotiza a $43,84 para la compra.
En las entidades de la City porteña la divisa se mantiene en alza con una compra promedio de $43,78 y una venta de $46,09. En algunos bancos y casas de cambio, la aceleración es mas fuerte como en el Banco Galicia donde se vende a $46,30.
Florencio Varela: el Intendente Watson invirtió en la ampliación de la flota de maquinarias viales
El mandatario comunal -Andrés Watson- renovó el parque automotor municipal tras aprobar la compra de cuatro moto-niveladoras más una retroexcavadora para optimizar los servicios públicos, potenciar su rendimiento, aumentar la calidad en sus prestaciones e incrementar la velocidad de respuesta ante las inquietudes formuladas por los varelenses.
“A pesar de atravesar un contexto de recesión económica y vulnerabilidad social a nivel nacional, tomé la determinación de utilizar recursos para comprar nuevas maquinarias destinadas a mejorar las calles: una demanda recurrente en los barrios del distrito”, describió el Intendente -Andrés Watson- tras la puesta en funcionamiento del flamante equipamiento.
La fuerte caída del consumo interno golpea a la empresa. porBAE Negocios
La empresa alimenticia Arcor, una de las más importantes de la Argentina, confirmó hoy que cerrará durante mayo su destilería de alcohol ubicada en la ciudad bonaerense de San Pedro debido a la fuerte caída de la demanda. Asimismo, la compañía del Sindicato de la Alimentación aseguró que la causa del cierre momentáneo es la acumulación de stocks por la crisis económica, pero aclaró que al menos por ahora no habrá despidos.
La caída interanual del consumo de los productos de la canasta básica es la más pronunciada desde la crisis de 2002 y no hay perspectivas de mejoras en el corto plazo, según consultoras especializadas.
El empresario Martínez Rojas contó que un funcionario le exigió que señale a la ex presidenta, Insfrán y Brito para quedar en libertad. "La orden venía del lado de Patricia Bullrich", afirmó.
El detenido empresario Mariano Martínez Rojas aseguró que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, puso en marcha un dispositivo para ofrecerle que declare como arrepentido contra Cristina Kirchner, el banquero Jorge Brito y Guillermo Moreno, a cambio de quedar en libertad.
Luego de la huelga de ayer, el gremio de Camioneros instaló unas 300 ollas populares en todo el país. El puesto central fue armado frente al Monumento al Trabajo. La jornada estuvo acompañada por el paro de transporte realizado por la CATT.
El Frente Sindical para el Modelo Nacional armó hoy ollas populares en la calle, como expresión de un segundo día de protestas luego del paro. Fueron organizadas por el gremio de Camioneros, que desde las 9 y media de la mañana instaló una olla central en el Monumento al Trabajo. Vestidos con remeras y camperas del sindicato, los choferes de camiones sacaron tablones a la avenida sobre los que pelaron papas, picaron verduras, trozaron pollos y prepararon el guiso para los desocupados, jubilados y sin techo. Hugo Moyano recorrió las ollas poco antes del mediodía. Aseguró que Cambiemos no tiene ninguna posibilidad de seguir gobernando y que va a acompañar “al candidato que salga del peronismo”.
Luego de acusar a Rusia de impedir la salida del presidente venezolano Nicolás Maduro del gobierno, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, afirmó que su país se prepara para una eventual "acción militar" en el país sudamericano si la tensión continúa."La acción militar es posible. Si eso es lo que se requiere, eso es lo que Estados Unidos hará", deslizó el funcionario estadounidense en una entrevista con la cadena Fox Bussiness. Luego añadió que el país gobernado por Donald Trump prefiere una resolución pacífica del conflicto.
Análisis de hoy por el Lic. en Economía Juan Alberto Enrique para ARBIA Informa