LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
Kicillof afirmó que los fondos buitre "no son invencibles" y que Argentina logró ser escuchada.
El ministro de Economía advirtió que los fondos buitre solo tienen por objeto “extraer riquezas de los países que están en vía de desarrollo para llevarla al capital especulativo financiero y por tanto generar pobreza en países como el nuestro”. Axel Kicillof afirmó que los fondos buitre "no son invencibles" y que la pelea llevada adelante por Argentina permitió sacar a la luz la tarea que llevan adelante estos capitales altamente especulativos que "atentan y atacan a los pueblos". “Con el liderazgo de nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner hemos vencido a los fondos buitre, demostrando a los argentinos y al mundo que esos capitales especulativos, que parecen todo poderosos que atentan y atacan a los pueblos, no son invencibles”, dijo Kicillof este mediodía en Resistencia, Chaco, durante la firma de convenios con el gobernador Jorge Capitanich.
El ministro de Planificación Federal destacó que "más allá de algunos temas puntuales en la distribución producto de la alta demanda por las temperaturas extremas, a nivel global el sistema está funcionando normalmente con niveles de generación y reservas adecuados". De esta manera, el ministro salió al cruce del artículo publicado en el diario La Nación, titulado "El Gobierno impulsa cortes selectivos de luz para evitar una crisis energética". "La capacidad instalada de generación eléctrica alcanza los 28 mil megavatios, por lo que está perfectamente preparado para abastecer picos de consumo como el de ayer de 23.332 megavatios", explicó el ministro a través de un comunicado.
Papel Prensa: "Es la primera vez que un fiscal le cree a las víctimas".
Lo afirmó el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, en referencia al pedido de declaración indagatoria a los directivos del Grupo Clarín y del diario La Nación en la investigación por la apropiación irregular de la empresa. "Es la primera vez que un fiscal en el marco de esta causa toma la decisión de creerle a las víctimas, de creerles que el sufrimiento ha sido verdadero, y que los denunciados tienen el derecho a ser escuchados. Es un impulso fundamental", afirmó Fresneda en declaraciones a FM Nacional Rock. El funcionario analizó también que "la demora es porque es una causa compleja, que tiene muchos años. Se inicia en 1988 posterior a que el doctor Raúl Alfonsín firmara el derecho al resarcimiento a la familiar Gravier".
"Ni sueñen con Tinelli en Fútbol para Todos", dijo Aníbal Fernández.
El jefe de Gabinete respondió así al ser consultado sobre la posibilidad de que el conductor se haga cargo del fútbol televisado, luego de las versiones que circularon ayer en relación a una supuesta visita del conductor a la residencia de Olivos. "No, ni sueñen con eso", respondió el jefe de ministros a la prensa en las declaraciones que formuló esta mañana al ingresar a Casa de Gobierno. Asimismo recalcó que desconoce si existió el encuentro porque "la presidenta estuvo ayer hasta muy tarde en Casa de Gobierno".
El director general de la OIT ponderó los estándares laborales argentinos.
"Uno no puede desconocer la importancia que tienen los sindicatos y el propio gobierno en el tema", dijo Guy Rider, director del organismo, tras participar en Berlín de una reunión organizada por el Grupo de los 7. "Argentina es un país que da importancia a los temas laborales. Uno no puede desconocer la importancia que tienen los sindicatos y el propio gobierno en el tema", dijo Rider a Télam tras participar en Berlín de una conferencia sobre cadenas de valor globales y empleo digno. El encuentro fue organizado por el Grupo de los 7 (G7), cuya presidencia protémpore está actualmente en manos de Alemania.
Según un vecino, Mangeri había intentado seducir a personas que trabajaban en el edificio.
Lo dijo el titular de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina, quien detalló que "la situación es excelente en general" para las empresas norteamericanas que están en el país, y que tienen previsto invertir en el sector energético. Se trata de Osvaldo Carlos Sidoni (47), quien hace 20 años vive en el departamento de la Planta Baja B, es abogado y además integra el Consejo de Administración del edificio. El hombre, que era vecino del departamento en el que vivía Angeles, declaró como testigo hoy en el juicio que tiene a su cargo el Tribunal Oral en lo Criminal 9 porteño, y dijo que entre los vecinos había comentarios sobre "intentos de seducción, levante y conquista" del imputado hacia personas que trabajaban en el edificio.
Lidia Papaleo: "Nunca olvidaré la cara del señor Magnetto, que me daba más miedo que quienes me custodiaban".
La viuda del banquero David Graiver expresó su satisfacción por el llamado a indagatoria de Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de Noble, entre otros, en el marco de la causa en la que se investiga la apropiación irregular, durante la última dictadura, de la empresa Papel Prensa. En diálogo con CN23, Papaleo sostuvo que de la causa Papel Prensa "nunca nadie quiso empezar siquiera a hablar", y recordó que en 2010 negó ante la Justicia Federal haber firmado la venta de la empresa cuando estuvo detenida durante la última dictadura cívico militar; tras que el tema llegase a la Justicia y la causa se hiciese pública mediante el impulso del Gobierno a cargo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Julián Álvarez dijo que el llamado a indagatoria a Magnetto "es un acto de justicia para el país".
El secretario de Justicia, Julián Álvarez, se refirió al llamado a indagatoria del CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, en el marco de la causa en la que se investiga la apropiación irregular de Papel Prensa durante la última dictadura cívico militar, y manifestó que "es un acto de justicia para el país" por lo que marcó que" hoy hay menos impunidad en la Argentina". Durante la firma de un convenio con el secretario de Comercio, Augusto Costa, para incorporar los Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) al sistema de Consumo Protegido, Álvarez indicó que "hoy es un día para festejar que en la Argentina hay menos impunidad porque un fiscal de la nación se animó a llamar a indagatoria a Magnetto por la apropiación de Papel Prensa".
Piden llamar a indagatoria a Magnetto, Herrera de Noble y Bartolomé Mitre en la causa Papel Prensa.
El pedido a indagatoria al CEO, a la dueña de Clarín, al propietario del diario La Nación y a Raymundo Juan Pío Podestá, entre otros, fue hecho por el titular de la Fiscalía Federal 5, Leonel Gómez Barbella en el marco de la apropiación de Papel Prensa en la dictadura. El titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 5, Leonel Gómez Barbella, pidió la indagatoria de los directivos del Grupo Clarín Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de Noble, además de Bartolomé Luis Mitre, Raymundo Juan Pío Podestá y Guillermo Juan Gainza Paz, en el marco de la causa en la que se investiga la apropiación irregular de Papel Prensa durante la última dictadura cívico militar.
Para el vicepresidente de la Federación Agraria, el paro del campo es "una tomada de pelo".
Ariel Toselli lo consideró en referencia al contexto que traviesa el sector, sobre todo en zonas inundadas, y ratificó la decisión de la entidad de no adherir al cese de comercialización de granos y hacienda que comenzará mañana y terminará el viernes a la medianoche en todo el país. "Los productores de las provincias inundadas tienen que sacar a caballo la leche de las vacas, y largar un paro en éste momento es una tomada de pelo", dijo el vicepresidente primero de FAA, en declaraciones formuladas a Radio Noticias, oportunidad en la que ratificó la decisión de la entidad rural de no adherir al cese de comercialización de granos y hacienda que comenzará mañana y terminará el viernes a la medianoche en todo el país.
"Hay consenso global de que los fondos buitre son un problema" para los procesos de reestructuracion de deuda.
La embajadora argentina en los Estados Unidos, Cecilia Nahón, afirmó también que hay consenso en que el fallo del juez de Nueva York, Thomas Griesa, en el litigio con nuestro país, es una “falla importante en el sistema financiero internacional”. Nahón señaló que a causa de la decisión del magistrado neoyorquino adoptada en 2012, "un país -como Argentina- que tiene los recursos para pagar a sus acreedores, que quiere pagar y de hecho lo hace, por una orden dictada en los Estados Unidos y pedida por los fondos buitre, nuestros acreedores no pueden cobrar”.