LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
Nepal da los primeros pasos para la reconstrucción a dos semanas del sismo que dejó cerca de 8.000 muertos.
El gobierno de ese país decidió hoy crear un organismo para canalizar la ayuda internacional en sus primeros pasos para iniciar la reconstrucción del terremoto ocurrido el 25 de abril de este año, y que causó 7.903 muertos y más de 15.000 heridos. El ministro de Finanzas del país asiático, Ram Sharan Mahat, afirmó que este ente canalizará la asistencia para garantizar la "efectividad" y evitar la "duplicación" de proyectos. "La distribución de ayuda hubiese sido mejor si (las agencias internacionales) se hubiesen coordinado con el Gobierno, ya que éste rinde cuentas ante la gente. También se hubiese evitado la duplicación en la distribución de ayuda", indicó Mahat al diario local "Kantipur".
Rossi se mostró confiado en que "la propia política genere ordenamientos".
El ministro de Defensa y precandidato presidencial por el Frente para la Victoria (FpV) dijo hoy que aspira a que "sea la propia política la que genere los ordenamientos naturales" de las candidaturas a presidentes y gobernadores de la Provincia de Buenos Aires, tras destacar que la reflexión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en ese sentido, fue "clara y contundente". "Aspiro a que sea la propia política la que genere los ordenamientos naturales, con la reflexión contundente y atinada que tuvo la Presidenta esta semana", manifestó Rossi en declaraciones a Radio 10 al referirse al pedido de humildad que realizó la mandataria a los referentes políticos.
Kicillof aseguró que los cambios en ganancias significarán una mejora del 5 por ciento.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, ratificó que la rebaja en el impuesto a las Ganancias implicará una mejora de 5% en los haberes de las personas con salarios de entre 15.000 y 25.000 pesos y que la medida representará un costo fiscal de 6 mil millones de pesos. “Hubo mucha polémica, mucho confusionismo, intentos de generar dudas sobre si se iba a aplicar o cómo; todo eso es una verdadera pavada”, afirmó Kicillof en declaraciones a radio La Red. Sobre los cálculos de algunos medios, en cuanto a que el pago del impuesto va a ser mayor tras los aumentos recibidos en las paritarias, el ministro dijo que se pueden hacer muchas hipótesis sobre el resultado de las negociaciones.
Rossi dijo que cinco precandidatos a presidentes por el justicialismo “suena excesivo”.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, sostuvo que el congreso nacional del Partido Justicialista (PJ) fue “un hecho político importante que mostró una fortaleza del peronismo”, y opinó que presentar cinco precandidatos a presidente por el Frente Para la Victoria (FPV) y doce a gobernadores en la provincia de Buenos Aires “suena excesivo”. “El candidato del FPV debe ser una persona comprometida en la lucha contra las corporaciones, tiene que saber que no va a tener el calor de los poderosos y como dijo la presidenta, no tiene que estar asustado ni salir corriendo ante la primera tapa de los diarios”, dijo Rossi, que es uno de los precandidatos al a presidente.
Randazzo afirmó que Macri "volvió a mentir" con los anuncios para el subte.
El ministro del Interior y Transporte cuestionó al jefe de Gobierno porteño porque “en 2007 dijo iba a construir 10 kilómetros de subte por año y ahora dice que llegarán los trenes abajo del Obelisco”. “Nuevamente en campaña, Macri vuelve a mentirnos afirmando que conectará todo el transporte público con 4 pisos de túneles de 16km de extensión”, señaló el funcionario desde su cuenta de Twitter. Randazzo dijo además que “gobierna la Ciudad de Buenos Aires desde 2007, y su política de transporte tiene como mayor logro 2,3km de Metrobus en la 9 de Julio”.
Kicillof criticó el intento de embargar los fondos de la Embajada en Bélgica.
El ministro de Economia y Finanzas Públicas calificó hoy como “un chaski boom que tiraron los buitres a ver si alguien les da bola”, el intento de fondos especuladores de embargar una cuenta de 50 mil euros de la embajada argentina en Bélgica. Además de comparar la maniobra con el producto de pirotecnia de baja intensidad y uso infantil, Kicillof consideró una “pavada en lo que está esta gente a esta altura, es triste donde terminaron”. “Los que querían con (el juez neoyorquino Thomas) Griesa cobrar 1.600 millones de dólares, que no pagamos ni vamos a pagar porque la Argentina no se va a arrodillar ante sus presiones, ahora fueron con un señor a congelar una cuenta de 50 mil euros en un banco belga y hacer bombo y platillo con esto. Un papelón”, definió el ministro en declaraciones a radio La Red.
Mariano Recalde llamó a luchar contra las mafias que operan en la Ciudad.
El candidato a jefe de Gobierno por el FpV dijo hoy que la fórmula que integra con Leandro Santoro llama a los que están "interesados en un fuerte rol del Estado que luche contra las mafias, como la de los trapitos y los talleres clandestinos". Recalde indicó que "existen mafias contras las que hay que luchar" vinculadas a la logística de funcionamiento de "los trapitos, los talleres clandestinos" al analizar que "la pobre gente que sale a ganarse un peso para comer, no tiene nada que ver con esto". "Creo también que la gente que votó a Gabriela Michetti del PRO, busca un cambio y por eso, apuntamos a llegar a un balotaje para desde ahí, alcanzar ese cambio", manifestó Recalde en declaraciones a Radio Rivadavia.
Denunciarán a otro funcionario porteño por la muerte de dos niños en un taller ilegal.
El director general de Protección del Trabajo del gobierno porteño, Fernando Macchi será denunciado judicialmente por encubrimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Es por un nuevo incendio en el taller incendiado la semana pasada. El conmovedor relato del padre de los chicos Edgardo Castro, inspector de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, confirmó a Télam que presentará la denuncia judicial contra el funcionario. "Las maniobras del jefe de Gabinete de Macri, Horacio Rodriguez Larreta, y de Macchi para proteger los talleres con trabajo esclavo son nefastas", aseveró el inspector.
La producción de hidrocarburos de YPF creció un 10,2 por ciento en el primer trimestre.
La petrolera nacional YPF registró en el primer trimestre del año un crecimiento del 10,2 por ciento de la producción total de hidrocarburos respecto a igual período de 2014, en tanto que las inversiones alcanzaron en el mismo período a 12.351 millones de pesos, con un incremento del 27 por ciento interanual. Así se desprende de la presentación de los resultados operativos y financieros del primer trimestre realizado por la compañía ante la Bolsa de Comercio, en el que informó una mejora del 18 por ciento en la producción de gas y del 2,3 por ciento en el volumen de crudo durante el citado período.
Primeros análisis informáticos de dispositivos de Nisman muestran gastos e inversiones por encima de su nivel de ingreso.
Los primeros resultados del análisis de los dispositivos electrónicos del fallecido fiscal Alberto Nisman arrojaron discrepancias entre el nivel de ingresos y los gastos del titular de la UFI-AMIA, según las conclusiones que surgen de los resúmenes de sus tarjetas de crédito y la participación en distintas inversiones. Tal como informó Télam ayer, el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi envió un pedido de informes al Colegio de Escribanos para que se remitan a la Justicia los datos de profesionales que hayan intervenido en escrituras vinculadas al fallecido fiscal federal Alberto Nisman, suscriptas por él, su madre o hermana o por el técnico informático Diego Lagomarsino.
Rodríguez Saá: "Los argentinos pagamos dos tercios de la deuda del grupo Clarín".
El precandidato a presidente de la Nación del Peronismo Federal, Adolfo Rodríguez Saá, aseguró que los argentinos "pagamos dos tercios de la deuda del grupo Clarín" cuando en 2001 "grupos económicos reclamaban la pesificación asimétrica" que el ex presidente Eduardo Duhalde decretó en 2002. De esta manera, el fugaz jefe de Estado durante la última semana de 2001 de la crisis institucional que atravesó la Argentina con la caída de Fernando De la Rúa, reconoció que "pararse frente al poder económico es difícil" y consideró que los medios de comunicación "son impresionantemente poderosos" porque "destruyen a una persona rápidamente y generan escenarios".