LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
Sociedad
El poder adquisitivo de la jubilación creció tres veces y media desde 2003.
Ese fue el crecimiento de la mínima en los últimos 12 años, período en el que el sistema previsional alcanzó una tasa de cobertura del 97% y se establecieron dos ajustes jubilatorios al año. En 2003, cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia de la Nación, la jubilación mínima que estaba en $ 150 pesos aumentó a $ 220. Entre 2003 y 2015, en términos absolutos, la jubilación mínima se multiplicó por 28,6; de $ 150 a $ 4.300. Pero en capacidad adquisitiva, este haber trepó tres veces y media su poder de compra en un importante número de productos y servicios, de acuerdo con un relevamiento realizado.
Las jubilaciones tendrán un aumento de 12,49% a partir de septiembre.
La Presidenta anunció la suba en el marco de la Ley de Movilidad jubilatoria, por lo que el incremento previsional durante el corriente año, sumando el 18,26 por ciento implementado en marzo último, asciende al 33,03 por ciento. Cristina Fernández de Kirchner lo anunció este mediodía en un acto en Casa de Gobierno, donde detalló que el haber previsional mínimo pasa de 3.821 pesos a 4.297 pesos, y que el total de beneficiados entre jubilados y pensionados alcanza ahora a 8.012.831 personas. En ese sentido, la Presidenta recordó que los organismos internacionales reconocen que "Argentina es el país con mayor cobertura previsional" de la región, con una cobertura del 97 por ciento y con 11,5 millones de aportantes.
Trabajadores de la línea 60 cortaron durante dos horas la Panamericana.
Los choferes, que mantienen un conflicto con la empresa Monsa que impide el funcionamiento del servicio desde hace 26 días, cortaron parcialmente la autopista en su cruce con la ruta 197 a la altura de Pacheco. Trabajadores de la línea 60 de colectivos cortaron parcialmente esta mañana y durante poco más de dos horas la autopista Panamericana en su cruce con la ruta 197, en la localidad bonaerense de Pacheco, en el norte del conurbano, en el marco del conflicto por despidos con la empresa Monsa que impide el funcionamiento del servicio hace 26 días. Cerca de las 8 y en medio de un importante operativo de Gendarmería, los choferes llegaron a la colectora y subieron el terraplén hasta la traza principal, donde bloquearon hasta pasadas las 10.15 el tránsito mano a la Capital Federal, con la excepción de un carril.
Exhumarán el cuerpo de Juan Manuel Fangio para extraerle ADN en el marco de una causa de filiación.
Los restos del quíntuple campeón mundial de automovilismo Juan Manuel Fangio serán exhumados el 7 de agosto próximo por una orden judicial para analizar su ADN, en el marco de una causa abierta por un hombre que asegura ser su hijo. La medida, que se concretará en el cementerio bonaerense de Balcarce, fue dictada por el juez civil y comercial de Mar del Plata Rodrigo Cataldo, a raíz del reclamo formulado por Oscar “Cacho” Espinosa, quien asegura ser un hijo no reconocido del célebre automovilista. Juan Manuel Fangio murió el 17 de julio de 1995, a los 84 años, soltero y sin hijos reconocidos, aunque sus biógrafos aseguran que mantuvo una relación prolongada con Andrea “Beba” Berruet, que terminó en 1960.
Meyer pronosticó una "excelente temporada de invierno en todo el país" con 13 millones de viajeros.
El ministro del Turimo señaló en un comunicado que “los números arrojan un notable crecimiento, tanto en ocupación como en arribos, y todo indica que será una excelente temporada de invierno en todo el país”. Un relevamiento del Ministerio de Turismo de la Nación proyecta para estas vacaciones de invierno un total de 13,2 millones de llegadas a los diferentes destinos del país, lo que equivale a un 4,5% más que las registradas en las del año pasado. El ministro de Turismo, Enrique Meyer, destacó que “esperamos que esta temporada supere los índices del 2014” y agregó que “es necesario trabajar e incentivar la prestación de servicios de calidad en pos de un mercado turístico más competitivo”.
El Centro Cultural Kirchner y un mes de julio con una agenda de lujo.
Dentro de la gran oferta de actividades se destacan el Festival Internacional de Piano, con artistas de primerísimo nivel, y la presentación de Zamba sinfónico en el marco de una robusta agenda infantil para las vacaciones. El mes de julio tendrá en el Centro Cultural Kirchner una nutrida agenda de actividades. De entre todas ellas se destaca, claramente, el festival Piano Piano, que reunirá durante los cuatro fines de semana del mes a buena parte de los mejores exponentes del instrumento en el país y en Latinoamérica. Manolo Juárez, Horacio Lavandera, Adrián Iaies, Ernesto Jodos, Liliana Felipe, Leo Maslíah, Hugo Fattoruso y el mismísimo Gonzalo Rubalcaba, entre otros, serán parte de esta exquisita programación.
Choferes de la línea 60 no cobran boleto por un reclamo gremial.
Los choferes de colectivos de la línea 60, que habitualmente une a Constitución con las terminales de Tigre y Escobar, no cobraban boleto esta mañana en protesta por el despido de un trabajador y por sumas adeudadas por la empresa MONSA, informaron fuentes gremiales. Si bien el comunicado difundido por los trabajadores señala que la medida de "no cobro de boleto" es "por tiempo indeterminado", no se descartan novedades en el curso de la jornada. Afirman también que la medida se tomó "en respuesta al despido injustificado de un trabajador, y a los constantes atropellos" por parte de la empresa. Néstor Marcolín, delegado de los choferes, afirmó que los conductores se "solidarizan" con los pasajeros, por eso la acción gremial no es "reducir el servicio sino dejar de cobrar el boleto".
Reunion de Prensa Federación de Pescadores Artesanales y Recolectores Costeros en Mar del Plata.
Por medio de la presente invitamos a participar
de la reunión de prensa a realizarse el lunes 22 de junio desde las 12
hs en San Luis 2069 (Asociación Bancaria), convocada por la Mesa
promotora de la Federación de Pescadores Artesanales y Recolectores
Costeros.
En la misma se expresara la posición de la mencionada
Federación respecto a temas de su interés en el área de la provincia de
Buenos Aires.
Esperamos contar con vuestra presencia.
Mesa promotora de la Federación de Pescadores Artesanales y Recolectores Costeros
Caso Ángeles: la querella pidió prisión perpetua para Mangeri.
El abogado de la familia de Angeles Rawson, Pablo Lanusse, pidió esta tarde que se condene a prisión perpetua al portero Jorge Mangeri por el crimen de la adolescente, ocurrido en junio de 2013 en el barrio porteño de Palermo y sostuvo que la víctima "murió como niña demostrando ser una gran mujer". En su alegato del debate oral, Lanusse solicitó que se lo condene a la pena máxima por "abuso sexual con acceso carnal en grado de tentativa y del que resultara un grave daño para su salud en concurso real de homicidio agravado criminis causa para ocultar un delito precedente y para procurar su impunidad, todo en concurso ideal con el delito de femicidio".