Novedades
Comunicacion
Scoccimarro: Estamos avanzando en la implementación de la nueva ley
Scoccimarro: Estamos avanzando en la implementación de la nueva ley de Comunicación Audiovisual en todos sus aspectos
El Secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, aseguró hoy que se está consolidando la implementación de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
En relación a la suspensión de la licitación de señales de televisión para su reformulación, el funcionario aseguró que “los nuevos pliegos darán respuesta a las observaciones y consultas de los futuros licenciatarios, especialmente del sector no comercial”.
Agregó que “algunos matutinos porteños que hablan de fracaso parecen reflejar más una expresión de deseo que una información”.
Analizando la situación actual de la nueva ley, el Secretario de Comunicación Pública precisó que “se está realizando en este momento la licitación de 687 licencias de FM en 10 provincias; se está trabajando en la generación de contenido local y regional con los canales y radios de todo el país”.
Precisó que está vigente el llamado a señales de televisión para el sector no comercial, “modificando las condiciones en función de las sugerencias del sector”.
Más adelante, Scoccimarro enfatizó que “por primera vez, en 30 años se trabaja seriamente para el ordenamiento del espectro radioeléctrico. Los medios están trabajando en la AFSCA en su adecuación”.Finalmente, el titular de la Secretaría de Comunicación Pública concluyó: “En definitiva, la nueva Ley de Servicios de comunicación es claramente una realidad, aunque algunos la quieran desacreditar en titulares”.
teleSUR celebra 7 años de crecimiento
teleSUR celebra 7 años de crecimiento y buen periodismo
Múltiples retos informativos y el cambio de imagen, tanto en pantalla como en Web, marcaron el período 2011-2012 del canal latinoamericano que cumple hoy, 24 de julio, siete años de labor informativa ininterrumpida.
Durante este periodo teleSUR ha crecido notablemente, no sólo en la distribución de su señal que hoy llega a Europa y norte de África, sino que además de ser un canal de noticias ha evolucionado a ser un multimedio informativo, con una página Web wwww.telesurtv.net que se actualiza minuto a minuto en tres idiomas y con una participación determinante en las redes sociales.
Marchas desde Córdoba
Desde Córdoba el compañero Tomás D. Arreguez nos envía las marcha que compuso para Nestor y Cristina que ya recorren varias provincias y municipios de país.
tomasarreguez@yahoo.com.ar
Marcha a Nestor
Marcha a Cristina
El nuevo paradigma y el rol de los medios locales
Por Guillermo Saucedo*La ley 26522, de Servicios de Comunicación Audiovisual, con todas sus dificultades de aplicación, surgió de una propuesta debatida, consensuada y apoyada por uno de los colectivos sociales más importantes de nuestra historia. Más de 300 organizaciones de todo el país participaron de la Coalición por una Radiodifusión Democrática que fue la propulsora de los 21 puntos pilares de la ley.
La nueva ley abre camino para un nuevo paradigma de la comunicación. Una nueva manera de relacionarse entre los medios y la sociedad. Es la oportunidad histórica de generar nuevas formas de comunicarnos entre nosotros.
Noticias En Foco
Comienza a emitirse “Noticias En Foco”
El próximo martes 10 de Julio, comienza a emitirse “Noticias en Foco”, el informativo que produce la Cooperativa de Trabajo Coomuniccar LTDA. El mismo será trasmitido de Lunes a Viernes a las 19hs por la pantalla del
Canal 13Ai tv Coop y podrá verse de manera gratuita en las localidades de Necochea y Quequén.La Cooperativa Coomuniccar se dedica a la producción de medios de comunicación, tanto orales como gráficos, audiovisuales y multimedia. La misma tiene a su cargo la gestión de dos medios de comunicación: una radio y un canal de televisión.
Fuente: FECOTRA
César "Tato" Díaz presenta su nuevo libro
Presenta su nuevo libro César "Tato" Díaz: "Comunicación y Revolución
es una tesis compañera" El autor explicó que el libro se enfoca en la temática de la perspectiva comunicacional previa a la Revolución de Mayo y la presentará en los próximos días junto al vicegobernador Gabriel Mariotto.
El historiador y escritor, César "Tato" Díaz, está presentando por estos día su nuevo trabajo "Comunicación y Revolución", un volumen que abarca la perspectiva comunicacional desde 1759 hasta 1810, año de la revolución de Mayo.
Díaz en profesor de Historia egresado de la Facultad de Humanidades de la UNLP, con un doctorado en Comunicación Social, es profesor de la Facultad de Periodismo de la Alta Casa de Estudios platense y subdirector de la biblioteca del Senado bonaerense y tiene la particularidad de ser el primer investigador en ciencias sociales no vidente en recibir una distinción por su trabajo intelectual.
Manual de Periodismo
El Seminario Permanente de Derechos Humanos de la Facultad de Psicología, los y las invita participar de la presentación del Manual: “Hacia un periodismo con conciencia de género: creando buenas prácticas” que tendrá lugar el miércoles 4 de julio a las 18 hs. en el Aula 2 de ADUM, Guido 3248, Mar del Plata.
Página 12 para nosotros es una contraseña de identidad
CFK: "Página 12 para nosotros es una contraseña de identidad"
En su discurso en el Centro Cultural Haroldo Conti, la mandataria definió a Página/12
como "una contraseña de identidad de la gente que nos gusta debatir,
argumentar; un ADN que llevamos adentro" y aclaró: "No son discusiones
banales, son verdaderas batallas culturales". En ese sentido, la
Presidenta destacó la lucha contra los delitos de lesa humanidad
cometidos durante la última dictadura cívico-militar en compañía de los
organismos de derechos humanos y agradeció poder hablar en la
celebración del medio.
Cristina indicó que en los últimos años se "ha recuperado el sentido
de decir nación" y el valor de lo "popular para la democracia". En ese
momento, señaló que hablaba desde el peronismo "donde no todo fueron
rosas y experiencias perfectas, pero es un movimiento político ni de
ángeles ni santos. Me siento orgullosa de formar parte de este proyecto
de reparación de valores y derechos que nos ha costado agravios y
descalificaciones".
La jefa de Estado señaló que "son 25 años de un país que reclamaba
cosas y hoy estamos respondiendo cotidianamente, desde el trabajo
colectivo" e insistió en su decisión de no correrse del peronismo, algo
que "muchos nunca entendieron", apuntó. "Nunca sentí la tentación o las
ganas de irme del lugar en el que estaba, si todos lo hicieran
tendríamos 28 millones de partidos políticos y eso debilita la
democracia. Siempre peleamos desde adentro". Y agregó: "Fue una
construcción, ninguna sociedad puede construir sino tiene los dirigentes
necesarios, que están siempre en discusión. El dirigente es el que
orienta y marca el rumbo hacia dónde ir aunque otros digan que se debe
ir hacia otro lado. Esa es la virtud del dirigente, que marca un rumbo
no desde la genialidad sino desde la interpretación histórica".
TODOS DENTRO DE LA LEY
EL 7 DE DICIEMBRE TODOS DENTRO DE LA LEY
La Coalición por una Radiodifusión Democrática celebra la decisión unánime de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que puso fecha para la aplicación total de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Para la Coalición, el 7 de diciembre de 2012 vence el plazo para que todas las empresas estén adecuadas a los términos sobre la multiplicidad de licencias que la norma establece.
La Corte clausura así las maniobras dilatorias que, respondiendo a intereses comerciales, han intentado obstruir la aplicación de una norma de interés público.
Este pronunciamiento del Máximo Tribunal coincide con el espíritu fundante de la Coalición. La sentencia de la Corte es definitoria porque ratifica el concepto de libertad de expresión y permite avanzar en la desmonopolización del sistema de medios.
Buenos Aires, 29 de mayo de 2012
Clarín debe ajustarse a derecho antes de diciembre de 2012
Corte Suprema: el 7 de Diciembre cae la cautelar del
Grupo Clarín art. 161 Ley 26.522 : la Corte Suprema precisó el plazo de vigencia de la medida que suspendió el artículo 161 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y dijo que las cautelares no pueden sustituir la solución de fondo
El Tribunal se pronunció en la causa 'Grupo Clarín SA y otros sobre medidas cautelares'. Dijo que las medidas cautelares son resoluciones jurisdiccionales precarias y no pueden sustituir la solución de fondo porque afectan la seguridad jurídica
Por decisión unánime, firmada por Lorenzetti, Highton, Fayt, Petracchi, Maqueda y Zaffaroni, el Tribunal dispuso mantener la cautelar que había suspendido la aplicación del artículo 161 de la ley 26522, con el plazo de treinta y seis meses que había dispuesto la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, pero contados a partir de la fecha del dictado de la medida, con lo cual esta deja de estar vigente el 7 de diciembre de 2012.
Hugo Luciano Rojas recibio a la Co.Ra.Me.Co
REUNIÓN CON LEGISLADOR PROVINCIAL EN MISIONES
En el marco de las actividades desarrolladas por el Presidente de la Co.Ra.Me.Co, Osvaldo Francés, junto al Secretario del Interior de ARBIA, Miguel Di Spalatro y el Presidente de ARAMI, José Torres, en la Provincia de Misiones, se concretó un encuentro con el Diputado Provincial Hugo Luciano Rojas.
Del encuentro participó también Guillermo Rodero y se desarrolló en el despacho del legislador en el anexo de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones.
La oportunidad fue propicia para dialogar sobre la situación de los radiodifusores misioneros, de los cuales la mayoría son radiodifusores de frontera dada la ubicación geográfica de la provincia. Se acordó la posibilidad de trabajar en conjunto para el fortalecimiento de los radiodifusores Pymes, micropymes y familiares que en la mayoría de los casos cumplen una irreemplazable labor comunicando a sus pueblos, previéndose la realización de un congreso en Iguazú en el transcurso del presente año.
3º Jornada de TV Cooperativa de COLSECOR
La televisión cooperativa se reunió en Córdoba
Cerca de 370 personas participaron el jueves de la 3º Jornada de TV Cooperativa que organizó COLSECOR. La adecuación tecnológica de los cableoperadores, fue el tema central. Un capítulo aparte tuvo la disertación del periodista y realizador colombiano Omar Rincón.
Los 370 asistentes escucharon hablar de la multiplicidad de pantallas, de los desarrollos VOD y OTT como las principales metas tecnológicas que deberán enfrentar los cableoperadores cooperativos y pymes. Pero todo bajo el terreno del asociativismo, como la estrategia fundamental para afrontar los cambios tecnológicos.
Miguel Factor, del área de Telecomunicaciones de COLSECOR dijo que en este momento las cooperativas y las pymes “están en el momento de adecuar su tecnología”, pero aseguró que la única forma de hacerlo es en asociación con otros actores.
COLSECOR tiene hoy una red de cableoperadores en 214 localidades en el país, pero “el promedio de los asociados no supera las 600 viviendas”, comentó Factor. Esto hace que la inversión económica para adecuar tecnología sea inviable por separado. Como dato, Factor reconoce que para “una cooperativa de cinco mil usuarios, la inversión no baja de 400 mil dólares”.
Con diversas alianzas para hacer frente al cambio, COLSECOR proyecta poner en marcha antes del fin de año la nueva plataforma IP, que se adaptará a cableoperadores y proveedores de Internet (ISP). El valor agregado de la cooperativa está puesto en los contenidos que tendrán disponibles lo usuarios dentro de su abono básico.
También estuvieron presentes durante la jornada el periodista Omar Rincón, Ariel Guarco de Cooperar, la Cooperativa Ayllú de FecoopTV, Néstor Piccone , Luis Lazzaro de la Afsca y diversos proveedores de TV.
La TV no educa, entretiene. Periodista, realizador y catedrático, Omar Rincón abrió el evento del jueves con una exposición que atrapó a los presentes. El colombiano supo arrancar varios aplausos durante su charla y con una mirada foránea, pero entendida, habló de la experiencia de comunicación pública de Argentina, las estéticas predominantes y los formatos audiovisuales de la identidad.
Estado de las licencias. El cierre de la jornada estuvo previsto para Luis Lazzaro, en representación de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), que planteo el estado de situación de las solicitudes de licencias de TV paga. Consultado por los dirigentes cooperativos, Lazzaro respondió diversas preguntas sobre los expedientes. Entre las novedades, el funcionario habló de una unidad de criterio alcanzada con Defensa de la Competencia para el avance de los trámites de licencias cooperativas.
La despedida a cargo del presidente de COLSECOR, José Lino, fue hasta el año próximo cuando COLSECOR volverá a convocar a las cooperativas de servicios esenciales en un nuevo encuentro.