LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
Grupos Concentrados
Alberto Fernández trabajaba para REPSOL
Repsol contrató a Alberto Fernández como lobbista
Por:
INFOnews
Desde octubre de 2011, por 25 mil pesos por mes. El dato se desprende de las planillas de contrataciones halladas por la intervención en YPF. Aporta “materiales de actualidad política parlamentaria y seguimiento de proyectos en el Congreso Nacional”. Las operaciones opositoras con Clarín. El papel de Morales Solá, Kirschbaum y Montamat. La noche del lunes 16 de abril, pocas horas después de que el Poder Ejecutivo presentara el proyecto de ley para expropiar las acciones de YPF a la multinacional Repsol, en el programa Desde el llano de TN –señal del Grupo Clarín–, estaban frente a frente el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández, que se mostraba perturbado por la medida (“Me preocupa el modo y la forma como el gobierno toma la decisión. Me recuerda cuando se tomaron los fondos de pensión. La medida fue vista como casi confiscatoria y aquí sucede algo parecido… La presidenta pudo haber intentado una conversación con los accionistas de YPF”), y el periodista “profesional” Joaquín Morales Solá, con gesto aun más sombrío. Hasta aquí lo evidente. Una charla melodramática, con clima de velorio, en la que una medida oficial que cuenta con una aprobación social y política inédita, era rechazada por dos implacables opositores al gobierno. Ninguno de los dos, sin embargo, le dijo a la audiencia esa noche que cuando hablaba el Fernández político también lo estaba haciendo el Fernández contratado como consultor a un costo –IVA no incluido– de 25 mil pesos mensuales “en el área de comunicación estratégica y asuntos públicos” por la empresa Repsol, desde octubre de 2011, según datos de la propia firma.
En estos últimos días nos sorprendió el aumento del precio de la yerba entre un 50% y un 100%. Y esto, ¿por qué? El gobierno autorizó un aumento, que no debe superar el 3,5 % (ocurre que la yerba es un producto de “consumo masivo“, y por lo tanto el precio está regulado por el Estado). Para tener en cuenta: en toda la cadena productiva de yerba existen 17.440 productores (que obtienen el 9,5% del valor, o sea le pagan $1,60 por kilo cosechado), 239 secaderos (que se llevan el 24 % del valor), y, finalmente, la molienda y la comercialización que se quedan con el 67 % del total. ¿Y quiénes son estos molinos y distribuidores? Son sólo 12 empresas. De las cuales, 4 se quedan con el 50% de toda la comercialización: Establecimiento “Las Marías” (Taragüi), Hreñuk (Rosamonte), Molinos Río de la Plata (Nobleza Gaucha) y La Cachuera (Amanda).
Estas EMPRESAS MONOPÓLICAS, son las que nos fijan el precio a TODOS, abusando de su posición dominante y desafiando al Estado en su carácter de regulador de los precios.
Estas EMPRESAS MONOPÓLICAS, que pagan “2 mangos“ a los productores, son las que nos “asaltan” los bolsillos a los millones de trabajadores y a la ciudadanía toda.
Boudou denunció atentado contra la democracia de la “mafia” mediático-judicial encabezada por Magnetto y sus “esbirros”
El vicepresidente afirmó hoy que la tapa del diario Clarín y el manejo de otros medios, como La Nación y Perfil, en relación al Caso Ciccone “muestra la baja calidad institucional del sistema judicial de nuestro país”. Cuestionó al juez federal Daniel Rafecas y calificó a su juzgado como “una verdadera agencia de noticias”. Amado Boudou afirmó hoy que la difusión mediática del allanamiento a un departamento de su propiedad que se encuentra alquilado surge “de la novela de (el CEO de Clarín, Héctor) Magnetto y la agencia de noticias de Rafecas”. El operativo “tiene que ver con el berrinche y la bronca que operó sobre el fiscal (Carlos Rívolo) cuando pensaron que cerraban un cículo al llevar a declarar a Guillermo Gabella (director de la empresa Boldt)”, pero se encontraron con otra realidad.
“Clarín no tiene moral para denunciar a nadie por tráfico de influencias”
Trabajadores cesanteados por ARTEAR S.A. se movilizarán ante el Senado de la Nación el próximo Martes 10 de Abril, a las 18 hs. para ratificar denuncias por “Asociación ilícita al Grupo Clarín y a Menem para la apropiación irregular de Canal 13” El ex delegado del personal de Canal 13, José Carbonelli denunciante de la apropiación irregular de la emisora por parte del grupo Clarín, informó que trabajadores despedidos por ARTEAR S.A., realizarán una marcha al Senado de la Nación, para ratificar las denuncias ante ese organismo, que habían presentadas ante ex Presidente del Senado Julio Cobos quién nunca contestó a la petición, por asociación ilícita a los dueños del Multimedio, Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magnetto y Lucio Pagliaro y al ex Presidente Carlos Menem. Asimismo, señaló Carbonelli, que además, repudiarán al Grupo Clarín “por no tener moral para denunciar a nadie por “tráfico de influencias”, ya que, por haber sido los sostenedores mediáticos del proceso privatizador del gobierno de Menem, y que recibieron a cambio en la primer privatización, en forma irregular y corrupta, la entrega del Canal 13 de televisión, el más rentable de la televisión Argentina y la protección durante los diez años de ese gobierno, que les permitió toda violación normativa, la cual tenía por objeto, a cualquier precio, el enriquecimiento millonario del Grupo, que venimos denunciando su impunidad hace más de 20 años”. El ex delegado afirmó que “durante la Presidencia de Menem, por Resolución del ex COMFER Nº 381/ 98 y a través de los Decretos Nros. 644 y 937/99 del Gobierno Menemista se le otorgó una condonación de deudas por incumplimientos de pago de Gravámenes y Multas por más de 310.000.000 de dólares, donde el Estado Nacional se vio privado de percibir esa suma millonaria que legalmente le correspondía y que debió haber pagado la empresa del Grupo Clarín, ARTEAR S.A.” “Como se podrá apreciar, en estos actos de corrupción señalados, que el delito por tráfico de influencias no fue ejecutado por ser ARTEAR S.A. “una empresa quebrada” sino al revés, cuando ésta se enriquecía espectacularmente, apoderándose de más de 250 Canales de Cables a lo largo y a lo ancho del país. Y que hoy, a través de la nueva ley antimonopólica de Medios Audiovisuales, que obliga al Grupo Clarín a desprenderse de esas 250 Licencias, también la incumplen gracias a la impunidad que le brinda la “Justicia Cautelar”, señalo Carbonelli. Además, denunciarán al Grupo Clarín y a Menem "por complicidad con el terrorismo de Estado al ocultar, ambos, en el proceso privatizatorio una deuda millonaria que se mantenía con el empresario Reynaldo Defranco Fantín, quién estuvo tres años detenido por la dictadura. Por esa causa hubo una Resolución reciente de la Justicia, a fines del año 2011, en que el Estado deberá indemnizar al empresario con 10 millones de pesos. Hecho ocasionado por haberse ocultado esa millonaria deuda para favorecer al multimedios, que debería haber pagado ARTEAR S.A. cuando se le adjudicó la emisora. Por estos hechos delictivos reclamamos la Nulidad de la Licitación de Canal 13", señalo Carbonelli.
José Carbonelli, ex delegado del personal de Canal 13.Te. 4441-0781.- 156-4997848
“La principal mafia en Argentina tiene por cabecilla a Magnetto”
El vicepresidente Amado Boudou manifestó su "alegría" por pertenecer a un gobierno que "de cara a la sociedad, sin esconderse, está enfrentando a las mafias en la República Argentina". "La principal mafia en Argentina es la que tiene por cabecilla al señor Hector Magnetto (CEO de Clarín), que todos los días busca condicionar las decisiones del Estado para reflotar su poder económico", dijo Boudou en un discurso al inaugurar el nuevo edificio de la Biblioteca del Congreso de la Nación. Boudou aseguró que "las mafias no son de la política sino de grupos concentrados empresarios que buscan captar y capturar a la política para hacer sus propios negocios y sus propios intereses". Fuente -Telam
Reflotó idea de Bush para permitir monopolios en radio, tv y diarios Resisten proyecto de Obama a favor de la concentración de medios
Por: Sebastián Lacunza-Ambito
Con el aval de Barack Obama, el ente regulador de radiodifusión de Estados Unidos se propone derogar la prohibición de la «propiedad cruzada» entre empresas de TV o radio y prensa gráfica en una misma área de cobertura, uno de los pilares legislativos que limitó el desarrollo de multimedios dominantes o monopólicos en dicho país. La norma vigente en Estados Unidos hace cuatro décadas, que ya había sufrido un intento de modificación que inició George W. Bush y continuó Obama, y que fue frenado en 2011 por la Justicia, establece, por ejemplo, que diarios como The New York Times, el Chicago Tribune o The Washington Post no pueden acceder a licencias de televisión o radio en los respectivos mercados en los que tienen posiciones de liderazgo.
Medida cautelar suspendió concurso cerrado de fm en posadas
Es por una medida cautelar dictada por el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y Contencioso Administrativo, Secretaría Laboral y Contencioso Administrativo de la ciudad de POSADAS, en la causa “EXPTE. Nº 18/12 - AGENCIA 1 S.A. C/ AFSCA S/ ACCION DECLARATIVA - MEDIDA CAUTELAR”. Así consta en la Resolución 203 del 14 de febrero y publicada en el Boletín Oficial el 23 del mismo mes.
DEFORESTACIÓN y DESALOJO (un entramado complejo y peligroso)
El FNC (Frente nacional Campesino) quiere poner en conocimiento del pueblo y de las autoridades competentes los padecimientos de los campesinos, Criollos y Originarios, del Interfluvio Teuco – Bermejito, en El Impenetrable, departamento Gral. Güemes, provincia del Chaco, Republica Argentina. En los parajes del Interfluvio Teuco – Bermejito conviven desde hace siglos miles de personas, centenares de familias, tanto criollos como indígenas. En el Interfluvio existen panoramas contrastantes: paisajes naturales cautivantes y pobreza extrema; en los últimos años el estado nacional ha invertido mucho en nutrición, salud, vivienda y educación, pero las injusticias y sus consecuencias sigue humillando a una parte de los pobladores.
Secretario General de la Presidencia 'Clarín miente'
El secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, aseguró que el Grupo Clarín 'miente' respecto a la controversia generada por la antena que radio Mitre tenía en un predio del Ejército en Villa Martelli y afirmó que, tras una decisión judicial, 'se llegó a un acuerdo' y el multimedios se 'comprometió' a mudarla... ... a otro lugar. 'Nosotros tenemos un conflicto con radio Mitre, con el grupo Magnetto desde 2009 por una antena de radio Mitre que tenía en Villa Martelli', señaló Parrilli en diálogo con radio Continental, para luego repasar los detalles del acuerdo firmado en su momento entre la emisora perteneciente al Grupo Clarín y el Ejército. En ese contexto, Parrilli recordó que 'a partir de 2009, cuando decidimos hacer Tecnópolis le venimos exigiendo al Grupo Clarín que tenía que desalojarla. Iniciamos las gestiones y no hubo caso, hubo que iniciar un juicio de desalojo, juicio de cobro de alquileres, iniciar una medida cautelar'. Asimismo, aclaró que el grupo debería haber instalado la antena en un principio en la localidad bonaerense de Hurlingham, y no en Villa Martelli, ya que no poseían autorización del COMFER. 'Tres años hemos estado con este juicio. Finalmente, en diciembre del año pasado, cuando veían que la orden de desalojo era inmediata, solicitan una audiencia y se llegó a un acuerdo, y se comprometieron a partir del 4 de enero a retirar la antena', añadió. Parrilli también justificó el pedido de desalojo de la antena del lugar donde se iba a realizar Tecnópolis ya que 'había riesgo para la gente porque había tendido de alta tensión'
El poder de los monopolios tiene como finalidad la colonización de los sujetos
Publicado el 28 de Agosto de 2011 -Tiempo Argentino Desde su programa en la madrugada de los sábados por Radio Continental, Feinmann desmitifica la existencia del periodismo independiente y más aún, analiza cómo las propias empresas de medios son muchas veces presa de los grupos hegemónicos. Ejemplifica con el caso reciente del juez Zaffaroni y plantea su teoría sobre los objetivos reales de los emporios informativos El tema elegido es un tema central en el mundo en que vivimos: los medios de comunicación. En el siglo XIX, Marx profetizó una revolución que puso en manos de una clase social: el proletariado. Esa clase social iba a funcionar como una clase redentora de la historia. El proletariado industrial que Marx creía que iba a ser el proletariado industrial británico, iba también, junto a la unión de otros proletariados de otros países, a llevar a la humanidad a una sociedad sin clases, sin explotadores ni explotados, en la cual el cordero dormiría junto al león. Esa revolución, el proletariado la iba a hacer contra la burguesía. Así como la burguesía había hundido al feudalismo, el proletariado habría de hundir a la burguesía.
Carta de CAPRICA a Multimedios La Capital de Mar del Plata por aumento abusivio a productores locales
Enviado y Fuente: C.A.P.R.I.C.A
Mar del Plata, 4 de mayo de 2011
ATTE Marcela Ognin Gerente de Programación Multimedios La Capital CANAL 2 S / D De nuestra mayor consideración:
RUBEN MUÑOZ y WALTER WOLFRAN, en nuestro carácter de Presidente y Secretario respectivamente de la Asociación Civil “C.A.P.R.I.C.A. Cámara Argentina de Productores y Realizadores Independientes de Contenidos Audiovisuales”, con Personería Jurídica Matrícula Nº. 36.867 y CUIT Nro 30-71173667–7 con domicilio en calle Mitre 3845 de la ciudad de Mar del Plata, tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. a fin de transmitirle nuestra preocupación y manifestarle nuestro total desacuerdo en relación al aumento pretendido en más de un 50 % del costo de las tarifas por uso del espacio en vuestra señal que fuera notificada a nuestros asociados mediante correo electrónico remitido con fecha 3 del corriente. C.A.P.R.I.C.A. es una Asociación Civil integrada por Productores Independientes de Contenidos de Televisión y Radio, quienes hemos decidido conformar una Cámara que tiene representación legal en todo el territorio de la República Argentina, si bien inicialmente la mayoría de nuestros asociados desarrollan su actividad en la ciudad de Mar del Plata, y como tales realizan sus productos audiovisuales que son emitidos en las señales locales, entre ellas Canal 2. Si bien los objetivos de nuestra institución son amplios, y están claramente plasmados en el art. 2 de nuestro Estatuto Social , podemos decir que nuestro principal objetivo es la defensa de los derechos e intereses de los productores y realizadores independientes. Es claro que esta defensa la realizamos en el marco de la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Nº 26.522, fijando pautas y lineamientos éticos en pos de optimizar la calidad profesional de los contenidos audiovisuales y plasmar en los mismos los objetivos y contenidos que la Ley regula y protege
Lo que nadie reveló de las mentiras del grupo hegemónico junto a los diarios La Nación y Perfil sobre el fallo de la Corte Suprema y la distribución de la publicidad oficial. El papelón de Adepa. Y también cómo se beneficiaron Clarín y La Nación con Menem, De la Rúa y Duhalde
El hegemónico grupo Clarín está tan acostumbrado a ser el dueño de la realidad en la Argentina que en la defensa de sus negocios es capaz de todo, incluso hasta de barrer con reglas básicas del periodismo como chequear la información antes de publicarla. Con su credibilidad amenazada como ningún otro medio, el matutino de Noble y Magnetto ha iniciado, junto a su socio La Nación, una campaña de clara deslealtad comercial contra otros medios de comunicación que no han elegido ser opositores a cualquier precio y según las conveniencias coyunturales propias. Por eso, publica con insistencia información incompleta y parcial sobre la distribución de la publicidad oficial. Aunque el matutino -que teme dejar de ser el “gran diario argentino”- omite en sus artículos del jueves 3 y el lunes 7 de marzo que Clarín ha sido justamente el mayor beneficiario de las pautas de los últimos gobiernos, incurre además en una serie de falsedades que contribuyen a la construcción de una realidad a medida de sus intereses. Incluso, soslaya la contradicción ética de reclamarle a un Estado al que ataca sistemáticamente y al que no ha dudado en perjudicar con beneficios propios como los de la pesificación asimétrica o la privatización de fondos previsionales. Fuente: Diario El Atlantico-Mar del Plata